RCR, 31 de Julio 2025.- Daniel Reátegui, coordinador de Supervisión de Actividades Informales de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), dijo que la principal razón por la cual muchas personas caen en los fraudes financieros se debe a que la población no está bien informada. Asimismo, resaltó que la institución recomienda a los ciudadanos informarse adecuadamente antes de decidir dónde ahorrar o invertir su dinero.
La SBS es la institución encargada de velar por el bienestar financiero de la población y custodiar los ahorros de las personas haciendo que depositen su dinero en entidades supervisadas por el Sistema Financiero Formal a cargo de la SBS, esto según lo indicado por el artículo 87 de la Constitución del Perú.
Una de las principales formas en estas empresas que induce a las personas a confiarles su dinero para luego ser estafados es por medio de un enganche que promete altas tasas de ingreso, que, según el coordinador, no existe negocio formal en el mundo que pueda cumplirlo.
“Es como una estafa directa, es como una financiera normal, le dicen dame tu dinero, incluso firman el contrato, le dan algún documento que acredita que esa empresa recibió el dinero y mensualmente le van pagando el interés. Hay algunos otros esquemas que dicen dame tu dinero y, si tú traes a otra persona, yo te doy un 20 o 30% del dinero que esa persona otorga; ese es el sistema piramidal. Exactamente, igual, ambos esquemas son absolutamente ilegales”, expresó para RCR – Red de Comunicación Regional.
Medidas del SBS
Reátegui sostuvo que para prevenir estas posibles estafas se realizan constantes monitoreos en las redes sociales como Facebook e Instagram, donde es actualmente que estas empresas se publicitan, así pueden mantener seguimiento a aquella que llame la atención. De igual forma, aclaró que por medio del correo electrónico la población puede hacerles llegar cualquier consulta o denuncia, así como también están a disposición las oficinas descentralizadas y módulos ubicados en las diversas regiones del Perú.
El representante del SBS informó que, en lo que va del año, se han clausurado dos empresas dedicadas a actividades financieras informales, en los meses de enero y mayo. Una de ellas fue Lima Capital Group, que operaba inicialmente en San Isidro y luego en Miraflores. Esta empresa ofrecía intereses mensuales de hasta el 20%. El caso fue posteriormente denunciado penalmente por el área de Supervisión de Actividades Informales ante la Fiscalía y el Ministerio Público, lo que dio paso a su posterior clausura.
“Entonces nosotros ahí empezamos a hacer el seguimiento, enviamos oficios de requerimiento a las empresas diciéndoles que no puedes hacer esto y si vemos que la empresa continúa su conducta, ya pasamos a la etapa más grave que es formular una denuncia penal y clausura la entidad”, declaró.
Finalmente, Reátegui aconsejó a los ciudadanos consultar el registro de empresas identificadas y autorizadas por la SBS, disponible desde 2014 y actualizado periódicamente. Esta herramienta permite verificar si una empresa está formalmente autorizada a operar en el sistema financiero, y así evitar caer en estafas de empresas fraudulentas.
Ver entrevista …
