RCR, 03 de Setiembre 2025.- Durante una entrevista para la Red de Comunicación Regional (RCR), Rudecindo Vega, el analista político y exministro de Estado, afirmó que el Gobierno está más enfocado en diseñar estrategias para garantizar la impunidad de la presidenta Dina Boluarte y su entorno, en lugar de dedicarse a una adecuada gestión del país.
Aseguró que la intención de la presidenta de retirar al Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), es un intento desesperado de evadir la justicia ante la gran cantidad de denuncias que pesan sobre el actual gabinete y su hermano Nicanor Boluarte. Según Vega, Nicanor Boluarte tendría injerencia en la gestión del actual Gobierno, teniendo control total sobre el gabinete del premier Eduardo Arana.
“Desde el inicio del gobierno acuñé un término para describir a este gobierno. Este no es un gobierno de dos, que digan, no es un gobierno de una sola persona, es un gobierno de dos, de dos hermanos, de Dina y de Nicanor. Dina es la formal, la oficial, y Nicanor es el oscuro, el clandestino. ¿El Perú tiene alguna norma para que dos personas ejerzan la presidencia? No, es inconstitucional”, declaró.
Vega precisó que el masivo control de instituciones del Estado como el Tribunal Constitucional, la Defensoría del Pueblo, Junta Nacional de Justicia, los organismos electorales, y muchos otros más bajo el control del Congreso, ha evidenciado una concentralización del poder no regulado que ha llevado a una “destrucción de la democracia”.
“Si a eso añadimos el control que ejerce sobre la SBS y sobre el Banco Central de Reserva, vamos a decir, en el Perú existe una concentralización, una concentración y centralización del poder en algo que inaudito, que no está regulado, que no hay norma de la Constitución que lo resista en el Congreso de la República”, aseveró.
Escenario electoral
Ante la cuestionable oferta electoral que ofrecen las próximas elecciones, el especialista en política, sugirió que para evitar un futuro escenario electoral más complicado, los ciudadanos deben tomar la responsabilidad de capacitarse y conocer adecuadamente a los candidatos y sus propuestas.
“Hay algunos candidatos que a mí me parecen interesantes, por lo menos para atentar como posibilidad de retirar a esta casta delincuencial que nos gobierna, a esta mafia delincuencial que se ha apoderado del gobierno y de las instituciones en el Perú para que la pudiéramos sacar. Si es que no hacemos eso, en realidad los próximos cinco años van a ser peores de los que tenemos”, mencionó.
Vega recalcó que el principal motivo por el cual se conformaron más alianzas políticas se debió a la falta de una correcta formación doctrinaria e individualismo dentro de los partidos que ha derivado en una fragmentación y pulverización política. Enfatizó en que estos “vientres de alquiler”, como denominó, responden al ego tremendo de los líderes de las agrupaciones por mantenerse dentro del Gobierno del país.
“Por eso es que se le llaman vientres de alquiler, porque se alquilan, se venden, se negocian con los partidos o son clubes electorales solamente para campañas. O peor, lo que ha denominado la Fiscalía de la Nación, organizaciones criminales. Hoy partidos ya no tenemos, son más bien empresas, negocios, clubes, vientres de alquiler, organizaciones criminales. Si a eso añadimos que existe un gigantesco ego en muchos de los líderes de los partidos, entonces es muy difícil ponerse de acuerdo”, dijo.
El rol de Juan José Santibáñez
Vega sostuvo que el ingreso de Juan José Santivañez en el Ministerio de Justicia tiene como fin cumplir la función de operador y respaldar al premier Eduardo Arana e implementar una estrategia que garantice la impunidad de Dina, su hermano y de los ministros.
“Él está ahí en el Ministerio de Justicia para evadir la justicia, para buscar que todos evadan la justicia, salgan de la justicia y en realidad buscar la impunidad. Santiváñez no es nada más que un peón de la pareja presidencial. Y él está puesto ahí para darle el respaldo y darle el soporte al premier Arana. Así que los dos son operadores”, indicó.
El experto político concluyó que en el peor de los casos la intención de Arana y Santivañez dentro del Gobierno sería buscar la reelección de la mayor cantidad de congresistas que actualmente se encuentran gobernando el Perú.
Ver entrevista …
