El líder rondero Fernando Chuquilín criticó la inacción de las fiscalías ambiental y penal ante el riesgo de la minería ilegal y confirmó que la organización censará barrios para identificar indocumentados: «Quien esté sin trabajo… es delincuente y tiene que irse», afirma.
RCR, 07 de octubre de 2025.- El presidente de las Rondas Urbanas de Cajamarca, Fernando Chuquilín Ramos, expresó preocupación por el avance de la minería ilegal y su asociación con el crimen organizado. Manifestó que la minería ilegal es un peligro, ya que contrata a delincuentes como seguridad, y estos balean a quien se opone en la zona.
Indicó que se ha actuado en provincias como Cajabamba y en el distrito de Sorochuco, donde las Rondas y la policía lograron desaparecer los focos de la minería ilegal
Afirmó en entrevista a Red de Comunicación Regional (RCR), que se está trabajando para controlar la situación en otros lugares, incluyendo una planeada movilización en San Ignacio con la policía para exterminar esta actividad, y que en Bambamarca también han actuado las rondas. Señaló que las Rondas están trabajando sin apoyo de la fiscalía de ambiente, la fiscalía penal y la fiscalía de prevención del delito.
Rondas Urbanas realizarán censo de personas que no trabajan
El presidente de las Rondas Urbanas de Cajamarca, Fernando Chuquilín Ramos, sostuvo que no han recibido ninguna respuesta a la propuesta de que los presidentes vecinales realicen un censo en cada barrio para determinar la cantidad de gente extranjera que trabaja y la que está sin empleo.
Confirmó que, por lo tanto, las Rondas realizarán el censo por sí mismas para saber cuántas personas (incluyendo colombianos, venezolanos, chiclayanos y trujillanos) están sin trabajo en cada barrio. Consideró que quienes estén sin trabajo e indocumentados son delincuentes y tienen que irse, y que esto busca erradicar a los que buscan extorsionar.
Ver video en…
