En Vivo

RÓMULO MUCHO: PROYECTO EL ALGARROBO ES UN EJEMPLO DE CÓMO LA MINERÍA PUEDE PRIORIZAR EL AGUA Y COEXISTIR CON LA AGRICULTURA

RCR, 26 de agosto 2025.- El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, ha destacado el proyecto hídrico minero El Algarrobo como un caso ejemplar de cómo la ingeniería puede priorizar el acceso al agua para las comunidades locales antes de que una mina inicie sus operaciones.

Explicó que el proyecto, que será una operación subterránea, prioriza el desarrollo productivo para los habitantes mediante el suministro de agua en sus primeras etapas, para luego avanzar con la fase minera.

En ese sentido planteó la necesidad de informar adecuadamente a la población para contrarrestar la distorsión de mensajes y los «falsos discursos» negativos que han paralizado proyectos muy importantes en diferentes puntos del país como Conga, en Cajamarca, Tía María, en Arequipa y ahora se pretende poner trabas al El Algarrobo en Tambogrande.

“ La minería moderna hoy es capaz de operar de manera sostenible, controlando eficientemente sus vertidos sólidos, líquidos y gaseosos”, explicó a Red de Comunicación Regional ( RCR ).

Sinergia entre Minería y Agricultura

Mucho, enfatiza la compatibilidad y complementariedad de la minería y la agricultura, a lo que se refiere como «agrominería». Afirma que las nuevas tecnologías como drones, inteligencia artificial y digitalización, son utilizadas por ambos sectores, lo que permite una colaboración estratégica para el desarrollo sostenible. Según el exministro, la minería responsable puede ser el sustento de la agricultura en su entorno, mejorando la irrigación y la calidad de los cultivos.

Beneficios y Visión de Futuro

Además de los beneficios directos, la agrominería, según Mucho, genera empleo de calidad, fomenta la innovación tecnológica, desarrolla proveedores locales y aporta mayores recursos a las regiones. Él lo presenta como una oportunidad para el progreso compartido y el cierre de brechas sociales en el Perú.

Mucho también cita ejemplos internacionales, como el de una mina en Panamá con un sistema de recirculación total de agua, y casos nacionales como la mina Colquisiri, que coexiste en armonía con cultivos de frutales para exportación. Concluye que la minería moderna, al sellar y encapsular sus actividades, puede coexistir sin problemas con el entorno agrícola.

ES IMPORTANTE RESALTAR QUE LA TECNOLOGÍA COMPLEMENTA EL TRABAJO ENTRE LA AGRICULTURA Y MINERÍA