RCR, 17 de noviembre 2025.- La analista política y Magister en Comunicación Política, Pamela León Andriuoli, señaló que el resultado del referéndum realizado en Ecuador evidencia un rechazo a las propuestas impulsadas por el presidente Daniel Noboa, entre ellas la creación de una nueva Constitución.
Asimismo, enfatizó que el resultado de la consulta nacional no necesariamente representa un triunfo para el correísmo, sino un rechazo a la idea de que se tenga un mandato que pueda hacer cambios profundos que transformen radicalmente al país.
“Aún no hay estudios postelectorales que puedan confirmarlo, pero yo más bien sí voy a ser fáctica en eso. Están votando, insisto, porque no compran una refundación política que de alguna manera se contrasta con la administración básica. Entonces yo no podría atribuirle ese logro al correísmo.”, dijo para la Red de Comunicación Regional (RCR).
Indicó que la población, más que se tenga un mayor control, prefiere una fiscalización con los mecanismos vigentes en el marco legal, sin reformas de por medio que ponga en riesgo los espacios y beneficios establecidos que se han logrado conservar.
“Entonces es posible que lo que suceda es que más allá de reformar y refundar por 22ª vez el país, lo que se aspiraría es administrar con lo que se tiene, justamente para no perder los espacios que ya de alguna manera están instalados”, declaró.
León Andriuoli explicó que la actual constitución permite contrarrestar la lucha contra la inseguridad y el crimen organizado en el país. Mencionó que Ecuador no tiene problemas normativos, sino problemas institucionales que impiden combatir la criminalidad en el país.
“Hay que preguntarse si el problema es la constitución, la cual, permite reformas y enmiendas, además que se ha reformado 29 veces desde que entró en vigencia con 22 constituciones atrás y a la vez con una serie de consultas populares y nuevamente cuerpos legales que de alguna manera han buscado combatir la seguridad”, resaltó.
La consultora aseguró que la “derrota narrativa” que representó el referéndum obliga a Daniel Noboa a modificar su estilo de gobierno. Agregó que las acciones clientelistas como la entrega de bonos específicos a jóvenes, bonificaciones a policías y militares, así como el anticipo de pensiones a jubilados, son características de presidencias con vocación plebiscitaria y no pragmáticas.
“Este tipo de tácticas, que es típico de presidencias con vocación plebiscitaria, no programáticas, es lo que necesariamente debe cambiar en el gobierno central”, subrayó.













