Fuente: Indecopi
“Indecopi en tu frontera” es una iniciativa que busca acercar los servicios institucionales a los ciudadanos que habitan en zonas fronterizas del país y dinamizar la economía local a través del registro de marcas, eliminación de barreras burocráticas y acciones en defensa de los derechos de los consumidores, revalorizando los conocimientos ancestrales y la protección de la propiedad intelectual.
La estrategia proyecta beneficiar a los ciudadanos de las localidades de Aguas Verdes (Tumbes), Santa Rosa (Loreto), Iñapari (Madre de Dios), Desaguadero (Puno), y el Complejo Fronterizo Santa Rosa (Tacna), hasta donde se desplegará un equipo del Indecopi.
En la primera edición de “Indecopi en tu frontera”, ejecutada en 2016, la entidad logró el objetivo de informar a la población sobre sus derechos y deberes en materia de consumo y propiedad intelectual para la toma de decisiones responsables.
En las zonas en mención existe un desconocimiento generalizado sobre los derechos de los consumidores y los mecanismos para ejercerlos, además de la vulnerabilidad de comunidades nativas frente a la explotación no autorizada de sus conocimientos ancestrales.
En ese sentido, a través de módulos itinerantes y visitas puerta por puerta, se desarrollarán reuniones y talleres con autoridades, proveedores y ciudadanos para promover el uso de la propiedad intelectual, así como la detección y eliminación de barreras burocráticas ilegales o carentes de razonabilidad, que afectan el desarrollo de las empresas, emprendimientos y de la ciudadanía en general.
El proyecto se ejecutará del 18 al 20 de agosto en Aguas Verdes; del 25 al 29 de agosto en Santa Rosa; del 26 al 28 de agosto en Iñapari; del 2 al 4 de setiembre en Desaguadero; y del 8 al 9 de setiembre en el Complejo Fronterizo Santa Rosa.