RCR, 28 de octubre de 2025.- Este 28 y 29 de octubre, los distritos de Villa El Salvador y Villa María del Triunfo serán sede del Seminario Internacional sobre Cuidados, un evento que reunirá a especialistas de México, Colombia y Uruguay, junto a lideresas comunitarias de Lima Norte y Lima Sur, con el propósito de impulsar la creación de sistemas locales de cuidado en el país.
Bertha Jáuregui, vicepresidenta de la Red Distrital Lima Sur y presidenta de las Promotoras Legales de Villa El Salvador, señaló que la iniciativa, respaldada por organizaciones como DEMUS, FOVIDA y Alternativa, busca generar un diálogo regional sobre la corresponsabilidad del cuidado en un contexto de profundas desigualdades sociales y de género.
“La falta de servicios adecuados en el sistema de cuidados afecta directamente la vida de millones de mujeres y familias en el país. Según un estudio de Alternativa, DEMUS y FOVIDA, más del 30% de la población de Villa El Salvador requiere algún tipo de cuidado, y el 79% de las tareas de cuidado recaen sobre mujeres entre 26 y 45 años, muchas de las cuales deben abandonar sus empleos o trabajar en condiciones informales”, dijo a través de RCR.
Destacó que las organizaciones sociales de Lima Sur y Lima Norte vienen trabajando desde hace años para visibilizar el valor del cuidado y fortalecer la participación ciudadana en la formulación de políticas públicas locales. “Nosotras somos las más afectadas, pero también las más comprometidas. Por eso, promovemos acciones que reconozcan el cuidado como un derecho humano y como parte esencial del desarrollo de los distritos”, afirmó.
Jáuregui sostuvo que las redes distritales han emprendido una campaña de recolección de firmas para solicitar a las autoridades locales la implementación de sistemas de cuidado. En este caso, Villa El Salvador ya ha entregado más de 1.040 firmas, mientras que Comas y Villa María del Triunfo continúan sumando apoyos.
“El seminario coincidirá con el Día Internacional del Derecho al Cuidado, el 29 de octubre, fecha en la que se presentarán experiencias exitosas de otros países latinoamericanos y se debatirán propuestas para fortalecer la política pública en el Perú. Entonces, seguiremos implementando sistemas de cuidado a favor de nuestras familias peruanas”, enfatizó.
Remarcó que el cuidado es un derecho humano que el Estado debe garantizar, y que no se trata solo de brindar ayuda, sino de construir políticas que reconozcan el valor social y económico del trabajo de cuidado. “Necesitamos que las autoridades comprendan que el cuidado no es un tema doméstico, sino una prioridad pública que contribuye al bienestar colectivo”, subrayó.
Ver entrevista…













