Puno, 05 de Mayo 2025 .- Cientos de fieles y visitantes participaron de las actividades por la Fiesta de la Santísima las Cruces y la tradicional Feria de las Alasitas 2025 en la ciudad de Puno que se celebraron durante el último fin de semana.
La jornada comenzó con una misa que se celebró en la capilla del barrio Bellavista. Hasta este lugar los asistentes llevaron miniaturas de sus sueños, como viviendas, automóviles y títulos profesionales, adquiridas en la Feria de las Alasitas, para hacerlas bendecir.
La misa de la fiesta central comenzó a las 10:00 horas, con los fieles alborotados y ansiosos por recibir la bendición para sus deseos.
La ceremonia de inauguración de la Gran Feria de las Alasitas 2025 se realizó con profundo respeto por las tradiciones andinas. Este evento congrega cada año a artesanos y comerciantes de Perú y Bolivia, quienes ofrecen lo mejor de su arte en miniatura, cargado de simbolismo y esperanza.
La actividad fue presidida por el alcalde provincial, Javier Ponce Roque, acompañado por el pleno del Concejo Municipal, autoridades locales y miembros de la comisión organizadora, asociación de artesanos de la feria y los sabios andinos.
El evento inició con un recorrido simbólico desde la avenida La Torre hasta la histórica capilla de la Santísima Cruz de Mayo del referido barrio. Durante el trayecto, la delegación recibió muestras de cariño por parte de los artesanos y visitantes, en una expresión viva del intercambio cultural que caracteriza a esta feria tradicional.
Al llegar a la capilla, se realizó una visita de recogimiento donde el alcalde y las autoridades depositaron su fe y agradecimiento a la Hermandad de la Cruz de Mayo.
Los regidores de la comuna realizaron emotivas peticiones, reafirmando el compromiso con la cultura y el pueblo puneño. Posteriormente, se desarrolló la ceremonia protocolar de inauguración en la explanada de la feria.
El presidente de la comisión organizadora, regidor Jhonatan Pari Hancco, destacó el valor cultural de las Alasitas como manifestación patrimonial que fortalece la identidad de los pueblos andinos.
El evento contó con presentaciones artísticas de alto nivel, incluyendo la escenificación del Ekeko, deidad de la abundancia, y de las alasitas. También se presentó una elegante demostración de marinera, que arrancó aplausos del público presente.
Como cierre espiritual de la jornada, el alcalde provincial participó de la santa misa y realizó la reapertura oficial de la capilla de la Santísima Cruz de Mayo, renovando así el lazo entre la fe, la cultura y el pueblo.
La Feria de las Alasitas 2025 queda así inaugurada y se desarrollará del 1 al 11 de mayo. Este evento no solo es un espacio de comercio, sino también un símbolo de tradición, esperanza y unidad para todos los pueblos que se congregan en la ciudad del lago.
La feria ofrece una oportunidad única para que los visitantes adquieran miniaturas de sus deseos y sueños, y para que los artesanos muestren su talento y creatividad.
La participación de las autoridades y la comunidad en la inauguración de la Feria de las Alasitas refleja el compromiso con la preservación de las tradiciones andinas. Este evento es una muestra de cómo la cultura y la fe se entrelazan para fortalecer la identidad de los pueblos andinos.
La feria también representa una oportunidad económica para los artesanos y comerciantes, quienes encuentran en ella una plataforma para vender sus productos y compartir su arte.
Fuente: Agencia Andina