En Vivo

PROYECTO HUELLA VERDE PLANEA LLEGAR A PLANTAR 2.5 MILLONES DE ÁRBOLES EN CAJAMARCA

RCR, 25 de septiembre 2025.-Alex Villanueva, director ejecutivo de Newmont Foncreagro, destacó en PERUMIN 37 que el proyecto Huella Verde planea llegar a plantar más de 2.5 millones de árboles en Cajamarca, hasta abril del próximo año, en alianza con el gobierno regional. También resaltó el éxito del programa Ganaderos de Altura en la zona de influencia de Newmont Yanacocha.

“Nos hemos planteado en la campaña, que debemos empezar el 10 de noviembre, alcanzar los 2.5 millones de árboles. Actualmente estamos en un millón 700 mil. En las coordinaciones se están sumando aportes y en marzo o abril del próximo año diremos meta cumplida y nos trazaremos metas más ambiciosas aún”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR) desde PERUMIN 37 Convención Minera, en Arequipa.

Destacó que la presentación en PERUMIN 37 del galardón, que recibió Huella Verde en el Proactivo 2025, es importante para difundir su trabajo. “Es importante el espacio a través de Proactivo que hemos tenido para dar a conocer nuestro proyecto Huella Verde, que engloba a muchas instituciones aliadas en Cajamarca y que está gestionando el territorio de una manera sostenible, y que puede salir a otros ámbitos”, indicó.

Señaló que Huella Verde no solamente es reforestación. “Proactivo nos dio la oportunidad de dar a conocer los resultados que hemos logrado a la fecha en Huella Verde. Hemos superado las metas trazadas todas las veces que nos las hemos planteado, y eso es fruto del trabajo colectivo, del trabajo colaborativo con todas las instituciones, organismos, sector académico y la población y las comunidades”, afirmó.

“La Alianza Territorial nos ha permitido identificar quiénes somos los actores que estamos involucrados en este objetivo que es la forestación. A través del diálogo, del aporte de recursos, conocimientos, de la transferencia de tecnología de innovación, hemos logrado conformar una alianza que ahora denominamos la Mesa Técnica Forestal, que es liderada por el Gobierno Regional de Cajamarca y que engloba a todas las instituciones académicas, privadas, públicas, colectivos ambientales y todos quienes estamos inmersos en este mundo de la forestación y del desarrollo”, precisó.

Asimismo, recalcó que el programa Ganaderos de Altura sigue cosechando éxitos en la zona de influencia de Newmont Yanacocha. “¿Por qué Ganaderos de Altura? Porque venimos trabajando, en el ámbito de Newmont Yanacocha, sobre los 3.000 metros o sobre el nivel del mar, con condiciones climáticas adversas y pisos altitudinales bien marcados. No es lo mismo que hacer ganadería en zonas, en valles interandinos o en la propia costa. Esta experiencia de trabajo de 25 años ha permitido tener resultados importantes”, mencionó.

“Cuando llegamos, una vaca producía aproximadamente 5 litros. A la fecha, a través del trabajo y de toda la tecnología desarrollada, este número se ha triplicado. Los ingresos se han cuadruplicado y eso es muy importante porque son oportunidades y bienestar para las familias. Todo este trabajo que viene desde la parte técnica, desde la parte innovativa, desde las alianzas, es importante que se conozca, se sistematice, se adopten o se recojan las mejores prácticas”, subrayó.

PROYECTO HUELLA VERDE PLANEA LLEGAR A PLANTAR 2.5 MILLONES DE ÁRBOLES EN CAJAMARCA