RCR, 17 de octubre de 2025.- El proyecto hídrico minero El Algarrobo permitirá el desarrollo agrario en la comunidad campesina Apóstol Juan Baustista de Locuto, en Tambogrande, Piura, destacaron connotados especialistas. Del mismo modo, la población se encuentra a la expectativa del desarrollo del proyecto para salir de la pobreza y tener agua de calidad.
Rómulo Mucho Mamani, Especialista en agrominería y desarrollo, exministro de Energía y Minas, dijo que la minería y la agricultura necesitan convivir de por vida, recordando que los suelos agrícolas necesitan minerales para nutrirse, mientras que los nuevos paradigmas de desarrollo exigen energías limpias que dependen de minerales críticos.
“La agricultura y la minería están juntos de por vida, la diferencia es que ahora tenemos energías renovables, y también ha renacido la energía nuclear. Todo empieza con los suelos, donde se producen nuestros alimentos que necesitan minerales. Entonces, ambos sectores están unidos por siempre para la vida humana”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).
Recalcó que la minería moderna, responsable y con estándares internacionales, puede generar oportunidades para el desarrollo agrícola en las comunidades cercanas, a través de inversión en infraestructura, proyectos de riego, y apoyo a la producción local.
Por su parte, Guillermo Dulanto, profesor principal en la Facultad de Ciencias económicas y Administrativas de la Universidad de Piura, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo es una oportunidad para lograr el desarrollo de Locuto, Tambogrande y Piura.
“El Algarrobo tendrá una fase hídrica inicial para que, después de cuatro o cinco años, comiencen las exploraciones y será bajo la modalidad de una mina subterránea, más no de tajo abierto. Desde la academia hemos manifestado que se tienen las puertas abiertas para el debate y socialización de información acerca del proyecto con el fin de evitar desinformación y manipulaciones”, resaltó.
El docente destacó la frase “agua primero, mina después” del presidente de Minera Buenaventura, Roque Benavides, que garantiza el compromiso de la empresa con la comunidad. “La gente debe estar convencida de que el proyecto no dañará el ambiente, no perjudicará la actividad agrícola y que la agroexportación será muy activa en la zona”, expresó.
Dulanto enfatizó que toda iniciativa minera debe abordarse en tres planos: económico, legal y político. “En lo económico, se requiere garantizar que los beneficios se reflejen también en la comunidad; en lo legal, cumplir rigurosamente con la normativa, incluida la consulta previa; y en lo político, promover un diálogo permanente con los distintos actores sociales”, afirmó.
Asimismo, advirtió que la oposición a proyectos formales muchas veces está vinculada a la minería informal, que genera graves impactos ambientales y empleos precarios. Por lo tanto, sostuvo la necesidad de demostrar que la minería formal trae más beneficios que perjuicios.
Precisó que Piura enfrenta serias brechas en educación, salud e infraestructura, además de elevados niveles de informalidad y subempleo. Por ello, recalcó la necesidad de alinear la inversión pública y privada con el plan de desarrollo regional concertado, priorizando a las zonas rurales y de la sierra, donde los rezagos sociales son más profundos.
Población a la expectativa de desarrollo de El Algarrobo
A su turno, Donatilo Nima, expresidente de la Comunidad Campesina Apóstol Juan Bautista de Locuto, en Piura, dijo que la población de la margen izquierda saldrá de la pobreza con la ejecución del proyecto hídrico minero El Algarrobo, en Tambogrande. Asimismo, saludó la exposición del ingeniero Roque Benavides, presidente del directorio de minera Buenaventura, que impulsa El Algarrobo.
“Este proyecto El Algarrobo es amigo de la comunidad y con esto vamos a hacer muchas cosas y vamos a salir de la pobreza en la que estamos. Porque la economía acá en la imagen izquierda está dura y las empresas de uva ya están botando a la gente y eso que está afectando mucho”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).
En ese sentido, saludó la exposición de Roque Benavides, presidente del directorio de minera Buenaventura, que impulsa El Algarrobo. “Nos agradó mucho este diálogo que tuvimos con el ingeniero Roque Benavides en la Universidad Privada de Piura. El proyecto será bienvenido porque nos ha ayudará mucho. Con el desarrollo del proyecto más y sobre todo vamos a tener agua disponible”, declaró.
Además, pidió a los habitantes no dejarse llevar por las expresiones de quienes se oponen al proyecto y que tienen intereses propios. “A los amigos que me escuchan yo quisiera que se informen, que no se dejen llevar de la oposición, porque la oposición tiene un interés propio. Soy una persona adulta, y he visto muchos que buscan su propio interés y no hacen nada. Por eso digo a los hermanos comuneros, no nos dejemos llevar, ya no estamos para estar detrás de nadie, sino para buscar nuestro desarrollo económico”, apuntó.
“Como exdirigente de la Comunidad Campesina Apóstol Juan Bautista de Locuto siempre seguimos el proyecto Minero, El Algarrobo de Buenaventura. Hay un setenta por ciento de compañeros que siempre están informando para impulsar este proyecto, que toda la región conoce y nosotros queremos un proyecto de agua para desarrollar cualquier tipo de agricultura”, afirmó.
Recalcó que todas las familias de Comunidad Campesina Apóstol Juan Bautista de Locuto va a salir de la pobreza y tener agua de calidad. “Con este proyecto vamos a seguir adelante y tener agua de calidad, no tanto nosotros, sino la juventud que hoy en día está desplazada, no hay trabajo. Como decíamos, ya están sacando la gente y otra empresa que se está desmantelando y esa pobre gente no tiene trabajo”, expresó.
“Una recomendación a todos los comuneros: escuchen para que se informen. El proyecto beneficia a la comunidad, va a ser muy importante, porque se va a hacer realidad. Después de años vamos a conseguir la salud de los niños, va a haber proyectos de buena educación, va a haber un buen puesto de salud, y va a haber más trabajo”, subrayó.