RCR, 18 de noviembre de 2025.- Homar Lozano, Director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y Gerente General de CEIMAN, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, Piura, desarrollará la agricultura garantizando el abastecimiento de agua de calidad para beneficio de todos los productores del distrito.
“En primer lugar a la población hay que hacerle transmitirles el mensaje primero de la seguridad y la confianza de que una empresa minera formal va a invertir y hacer las cosas bien y lo segundo es que lo que va a ayudar es que la minería y la agricultura son actividades totalmente complementarias y el Perú así lo demuestra”, dijo Lozano en declaraciones a RCR Red de Comunicación Regional.
El profesional, que participa en el V Congreso Minero en Cajamarca (COMINCAX 2025) manifestó que en los últimos 20 años las exportaciones agroindustriales han crecido exponencialmente de manera conjunta con la minería. “Eso nos demuestra que el crecimiento de la minería y el crecimiento de la agricultura van de la mano, no son actividades que no pueden convivir ni trabajar en conjunto, son actividades que más bien se complementan”, aseveró.
“La población debe entender que su agricultura seguirá y les puedo asegurar que va a crecer mucho más, porque la industria minera formal provee agua, cuida el agua y es que alimenta otros proyectos para que el agua es un recurso que todos necesitamos pueda estar con mayor disponibilidad y con mayor calidad”, agregó.
El Algarrobo: Oportunidades para los jóvenes
Lozano también resaltó que El Algarrobo abrirá un abanico de oportunidades laborales para los jóvenes. “Al joven de Tambogrande y de otras zonas donde llega la industria minera formal se le abren una serie de oportunidades y lo que tienen que hacer desde ahora para aprovecharlas al máximo es prepararnos y en eso también el sector privado, la academia y el sector público tienen que sumar sus esfuerzos para que los jóvenes puedan estar bien preparados y aprovechar ese abanico de opciones que van a tener”, declaró.
Destacó que dentro de esta ventana de oportunidades los jóvenes podrán optar por desarrollar distintas profesiones, ya que ello se logra cuando hay mayor inversión privada en los territorios, y hacen más competitivos los territorios.













