En Vivo

PROYECTO DE AJOSCANCHA AVANZA SEGÚN LO PROGRAMADO Y BENEFICIARÁ A 20 MIL CAJAMARQUINOS CON AGUA POTABLE

RCR, 22 de agosto de 2025.- Rubén Salazar, jefe de obras por impuesto de la Asociación Los Andes Cajamarca – Newmont ALAC, señaló que el proyecto de Ajoscancha registra un avance superior al previsto y beneficiará con agua potable a más de 20 mil habitantes de la zona sur de la región, en el marco de un plan que busca cerrar hasta en un 80% la brecha hídrica hacia el 2027.

“Iniciamos el proyecto de Ajoscancha a fines de abril de este año, y a la fecha tenemos un avance de 20.87% versus un 12.77% programado inicialmente, eso significa que estamos adelantados en aproximadamente el 60% según el cronograma inicial. Cabe mencionar que, esta iniciativa se ejecuta en coordinación con la Municipalidad Provincial de Cajamarca bajo el esquema de obras por impuestos que tiene previsto concluir en febrero del 2026”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que el proyecto busca reducir la brecha hídrica de la ciudad y garantizar el acceso a agua potable para aproximadamente 20 mil habitantes de la zona sur de Cajamarca, como La Begonia, Mártires del Magisterio, Eloína Pajares, La Paccha y Villa Huacariz. “La población debe sentirse parte de esta obra, pues los beneficiarios directos son las familias cajamarquinas”, expresó.

Salazar informó que el pozo de Ajoscancha considera la perforación de dos pozos, uno de ellos construido de 110 metros de profundidad, mientras que el otro a punto de ejecutarse, tendrá una profundidad de 200 metros. “De cada uno de los pozos vamos a extraer 21 litros por segundo de agua”, afirmó.

Sostuvo que, una vez culminada la construcción, se dará inicio a un periodo de pruebas y aseguramiento de calidad para garantizar el correcto funcionamiento de bombas, tableros eléctricos y sistemas electromecánicos. Este procedimiento permitirá entregar un servicio sostenible y confiable a la población.

“Una vez que culminemos los trabajos de construcción, vamos a entrar a un periodo de comisionamiento, así asegurarnos que todos los equipos como bombas, tableros, sistemas eléctricos y sistemas electromecánicos, estén trabajando de la manera en la que nos hemos proyectado en el expediente técnico”, anotó.

Remarcó que el proyecto de Ajoscancha forma parte de un portafolio de entre tres y cinco iniciativas orientadas a cerrar la brecha hídrica de Cajamarca, ya que el objetivo desde Newmont ALAC es cubrir hasta el 80% de la demanda insatisfecha de agua potable hacia el 2026-2027, contribuyendo a enfrentar los efectos del cambio climático y el desabastecimiento.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HÍDRICA DEL POZO DE AJOSCANCHA