RCR, 01 de Julio 2021 .- Inés Marrache, jefa institucional de la Asociación de Contribuyentes del Perú, dijo que el próximo gobierno y el Congreso debe acabar con las cuarentenas estrictas y limitaciones en los aforos, para evitar que más pymes y establecimientos comerciales sigan quebrando. Precisó que más del 50% de las pymes han quebrado por las deudas.
“Ya se ha probado en otros países de las regiones que las cuarentenas no han tenido resultados, Perú es uno de los países que mantiene cuarentenas estrictas, limitaciones en algunos días, toques de queda y limitaciones en el aforo. Muchas pymes han sido golpeadas por estas limitaciones, protocolos y regulaciones. Eso ha costado la vida de más del 50% de las pymes, porque estaban hasta el cuello con deudas”, dijo en el programa “A fondo” de Red de Comunicación Regional (RCR).
Consideró lamentable que el Gobierno haya impuesto nuevas restricciones, en el periodo entre el 21 de junio y el 11 de julio, por el estado de emergencia. “Si bien es cierto la gran mayoría de regiones se encuentra en estado alto, y no muy alto y extremo, todavía hay varias restricciones. Por ejemplo, el toque de queda, los domingos todavía se prohíbe el uso de vehículos privados”, afirmó.
“En cuanto a aforos de establecimientos públicos, tenemos que iglesias, casinos y centros comerciales solo pueden recibir el 40% de personas. Los establecimientos comerciales todavía deben tener pautas y protocolos de seguridad. Lo que pasa es que los establecimientos siguen abriendo y las personas en lugar de moverse en un espacio seguro como es su vehículo tienen que ir en transporte público y hacen largas colas, donde es mas probable que se pueden contagiar”, indicó.