En Vivo

PROTESTAS EN IQUITOS FUE PARA DENUNCIAR AL GOBERNADOR REGIONAL, LA DEFICIENTE ELECTRIFICACIÓN Y LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA POR LA MINERÍA ILEGAL

RCR, 16 de Julio 2025.- Reynaldo Tuanama, secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) en Loreto, dijo que la protesta durante la visita de la presidenta Dina Boluarte a Iquitos tuvo como objetivo denunciar las mentiras del gobernador regional, René Chávez Silvano. Además, exigió que se solucionen temas importantes como la deficiente electrificación y la contaminación del agua por la minería ilegal.

El dirigente justificó el accionar de la protesta argumentando que en repetidas ocasiones se han realizado varias movilizaciones sin lograr llamar la atención del Consejo de Ministros o de la presidenta del Perú. La movilización se llevó a cabo en el frontis de la Villa FAP, donde, según Tuanama, la policía nacional habría dispersado la marcha con bombas lacrimógenas y perdigones, siendo el mismo dirigente uno de los afectados.

“Yo fui también afectado por esto, que tengo un perdigón en la cara y 15 compañeros más que han sido vilmente perdigonados, que hoy están hospitalizados en nuestros hospitales de nuestra ciudad (…) y dos efectivos que, por buscar, por provocar a la población, por provocar a la multitud de gente que ha estado ahí, han sido perjudicados”, declaró para la Red de Comunicación Regional (RCR).

Tuanama calificó de “sinvergüenza” al gobernador tras afirmar que las personas que protestaron afuera del complejo serían grupos que buscan aprovechar el momento político previo a las elecciones y de asegurar que la población de Loreto aprueba la venida y el apoyo de la presidenta.

En esa misma línea, acusó a Chávez Silvano de incumplir con los plazos de los proyectos trazados y de robar dinero para su beneficio y para auspiciar a los candidatos de su partido de Somos Perú, además de que, según indica, Loreto se ha convertido en un “botín de partidos políticos”.

“Es un sinvergüenza, discúlpeme la expresión, es un sinvergüenza este señor, el que se alegra él y sus funcionarios, porque todas las obras millonarias que vienen no se cumplen en su plazo fijo, porque todas las obras millonarias, todos sabemos muy bien que algún porcentaje nos llega al bolsillo del gobernador y sus funcionarios”, dijo.

Loreto y la minería ilegal

Uno de los principales problemas que enfatizó el representante del CGTP fue la contaminación de la minería ilegal en la región. Tuanama señaló que la plataforma de lucha tiene entre sus demandas poner fin a la minería ilegal y a la contaminación del río Nanay, el cual ha envenenado a un gran porcentaje de la población de Loreto con mercurio.

“Ha salido un reportaje en Frecuencia Latina donde el 70% de los loretanos ya tenemos mercurio en la sangre. Mañana más tarde, ¿qué nos va a pasar? Y si no decimos nada, así vamos a morir de uno por uno con la contaminación”, sostuvo.

Finalmente, anunció una movilización nacional el día 22 de julio y anunció el desarrollo de una mesa de trabajo para el 24 de julio en la ciudad de Iquitos con motivos de lograr la interconexión Moyobamba – Iquitos al CEIN para obtener un mejor servicio de electricidad e internet de mayor calidad y bajo costo. Esta junta contará con la presencia de autoridades como: el presidente del Consejo de Ministros, el ministro de Transporte y Educación y el ministro de Salud.

https://www.facebook.com/share/v/1QsLVvcyRp/