RCR, 19 de Julio 2021 .- Antero Flores – Aráoz, exministro de Estado y expresidente del Congreso de la República, señaló que la propuesta de un cambio de constitución está generando desconfianza de los inversionistas nacionales y extranjeros hacia el Perú. Manifestó que las inversiones necesitan tranquilidad y predictibilidad, para establecerse en el país y generar empleos.
“El cambio de constitución genera desconfianza. La cuestión abogadil es que no se puede hacer una reforma constitucional tal como lo anuncian Cerrón y Castillo, pero cuando hay regímenes que no cumplen con la ley se zurran en la normatividad constitucional, que es igual a un golpe estado. Eso hay que descartarlo”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó también que hay descartar también la reforma constitucional que se haga con los mecanismos que la Constitución fija, porque se van a demorar las discusiones, no se sabe quiénes van a estar en la constituyente y no se sabe cómo van a reaccionar los mercados, los mercados se paralizan y nadie va a invertir a ciegas. “El inversor necesita tranquilidad, predictibilidad y nada de zozobras. La política no es enfrentamiento, la política es diálogo y búsqueda de consensos”, remarcó.
“Para que haya bienestar se necesita trabajo y para que haya trabajo tiene que haber inversión privada principalmente. Pero para que esa inversión generadora de trabajo se dé, sea nacional o extranjera, se requiere que haya tranquilidad interna. Nadie pone capital cuando está en peligro su capital humano, cuando está en peligro su instalación metalúrgica, cuando están en peligro sus instalaciones pesqueras, cuando están en peligro sus centros comerciales. Cuando tus herramientas, transportes y tus maquinarias están en peligro, por los desadaptados sociales que atentan contra ello, no hay confianza y por lo tanto no hay inversión”, aseveró.
Explicó que para atraer las inversiones se necesita una justicia predecible, que haya jueces idóneos van a resolver los conflictos que puedan presentarse entre privados o entre privados y el público. “Además, que la legislación sea estable, que no estén variando a cada rato por quítame esta paja. Es importante la confianza, porque cuando hay desconfianza la inversión no invierte más, ya no hay trabajo y no hay impuestos y el Estado ya no puede brindar los servicios básicos de salud, educación, seguridad y relaciones exteriores”, recalcó.
Observó que Pedro Castillo solo recibió 8 millones y algo más de votos en su elección. “Al otro lado has tenido los votos de Keiko Fujimori, has tenido también ausentismo, has tenido los que votaron en blanco y los que anularon el voto. Castillo no tiene 50%, tiene solo 35%, el otro 65% por diversas circunstancias y razones no votó por Castillo. El 65% está desilusionado y hay que tener con eso mucho cuidado”, afirmó.
“Hace muchísimos años dejó de considerarse a la economía como una ciencia matemática y se entendió que había un componente emotivo y social, y eso tiene que ver con la confianza. Por ejemplo, la pandemia ha influido en la economía, no solo por la pérdida de trabajos, sino por la irritabilidad de la gente. Todos están molestos y ese es un componente que influye en la economía. Adicionalmente hay el componente político y también el social”, apuntó.
Ver entrevista …..
