RCR, 26 de noviembre de 2025.- Eduardo Lanao, presidente ejecutivo en ProMinería, dijo que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) sirve como manto protector de la minería ilegal que contamina el ambiente y viola los derechos humanos. También indicó que esta actividad ilícita genera extorsión, sicariato y delincuencia en todo el país.
“Me preocupan los derechos humanos que están en juego, el tema ambiental y los pueblos originarios. Siempre hemos escuchado a las ONG antimineras pronunciarse y ahora no aparecen cuando uno espera que se pronuncien respecto al Reinfo”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).
Remarcó que la minería ilegal atenta contra los derechos humanos, ambientales y laborales. “Estamos hablando de una minería sin títulos habilitantes, que no reconoce el artículo 66 de la constitución y la ley orgánica de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales”, indicó.
“Hemos visto que se ha afectado los derechos humanos, hemos visto que ha habido trabajo infantil, hemos visto inclusive que hay vinculaciones con actividades ilícitas o inclusive personas que están amenazando la seguridad y que además por el valor del precio del metal”, expresó.
Sostuvo que los mineros ilegales se están aprovechando del Reinfo para realizar una actividad minera sin ningún título habilitante y ampliarla de manera indefinida. “Perú es un país minero y hay que cuidar la minería formal y hay que comenzar a ser firmes con la ilegalidad disfrazada de informalidad”, subrayó












