En Vivo

PROINVERSIÓN: VOLUMEN DE INVERSIONES POR ASOCIACIONES PÚBLICO –PRIVADAS (APP) SUPERARÁ ESTE AÑO LOS 8 MIL MILLONES DE DÓLARES

RCR, 01 de Agosto 2025.- El volumen de promoción de la adjudicación de inversiones, a través de las Asociaciones Público –Privadas (APP) y Proyectos de Activos, superará los 8 mil millones de dólares, para el 2025, ratificó el Director Ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN), Luis del Carpio Castro, al indicar que en lo que va del año se han registrado ya más de dos mil millones.

Indicó que entre los proyectos importantes en cartera que su sector trabaja conjuntamente con los ministerios de Transportes y Economía y Finanzas, figura la ampliación de las inversiones en el puerto de Matarani ascendente a 700 millones de dólares; así como la extensión de otro contrato con el consorcio gasífero Calidda, que beneficiará a 15 localidades del sur del país.

“Se trata de la masificación del gas. Es un proyecto que lidera el Ministerio de Energía y Minas,

 con el soporte de Proinversión y del MEF, que es una inversión por más de 500 millones de dólares”, especificó.

Dijo que a ello se agrega la adjudicación de más líneas de transmisión eléctrica. “¿Para qué son líneas de transmisión? Para llevar energía de calidad a más lugares del país. La audiencia debe saber que, en el Perú, el sistema de transmisión eléctrica es principalmente gestionado por el sector privado. Y eso en verdad genera que tengamos un servicio bastante eficiente”, apuntó.

En entrevista con RCR, del Carpio Castro destacó también el gran impulso del volumen monetario del programa Obras por Impuestos (OxI), de más de 7 000 millones de soles, registrados tan sólo en los últimos dos años.

“Nosotros, en 15 años habíamos hecho en obras por impuestos 7500 millones de soles. Pero en estos casi dos años y medio vamos a alcanzar los 7000 millones de soles. Es decir, la modalidad ha crecido tanto que en menos de tres años prácticamente vamos a hacer lo mismo que hicimos en 15 años. Y las proyecciones van a seguir creciendo en el tema”, estimó.

Al respecto, refirió que ahora se hacen obras por impuestos proyectos muy pequeños. “Obras muy pequeñas que un alcalde distrital podría tener, u obras tan grandes como un hospital de 1000 millones de soles, con el gobierno regional de Ancash, el año pasado”, detalló.

En ese sentido, elogió  el nivel de articulación alcanzado entre gobiernos locales y subnacionales con la empresa privada. “Esta idea de articulación es fundamental. Obras por impuestos en verdad conecta todos estos estamentos de gobierno”, dijo del Carpio.

El funcionario resaltó igualmente el rol que juega Proinversión en el esquema de Obras por Impuestos, al indicar el encargo que les ha conferido el Ministerio de Economía y Finanzas, referido a la   promoción y capacitación de esta modalidad, “así como estar permanentemente al lado de la empresa privada, la entidad pública, pero especialmente al lado de la población, que necesita esta infraestructura”.

“Obras por Impuestos ha logrado un gran objetivo que es hacer que las personas a nivel nacional conozcan que la inversión privada es algo bueno. De que hay medidas que el gobierno despliega en acercar la inversión privada a los pueblos para su desarrollo. En el Perú, el desarrollo de nuestro país es explicado principalmente por la inversión privada”, sostuvo.

Del Carpio señaló  igualmente que las adjudicaciones de obras de infraestructura en el país  van camino a superar los 10 000 millones de soles anuales, como parte del objetivo de ir acortando progresivamente la gran brecha del déficit existente en este campo.

“Si queremos ser un país desarrollado, que es a lo que todos aspiramos hacer. Tenemos que cerrar esta brecha social de infraestructura. Mientras tengamos esta brecha de infraestructura, los productos de las personas que están en distintos lugares no llegan a tiempo a los mercados, no son competitivos, no hay calidad de vida en la población, entonces enfocarse en el cierre de brechas es primordial”, anotó.

Y, en ese contexto, argumentó que  las asociaciones público-privadas son las que tienen la capacidad de apalancar esta gran infraestructura que requiere el país.

Perú ha recuperado capacidad de ser país atractivo para las inversiones

Por ello, el titular de PROINVERSIÓN consideró que el Perú ha recuperado la capacidad de ser un país atractivo para las inversiones, al indicar que incluso se ha convertido en una nación clave para el mundo, en este aspecto.

“Podríamos decir que antes el canal de Panamá era algo que integraba América con el mundo y era muy importante este espacio. El día de hoy Perú, al estar en el centro de América del Sur

 y con todos los temas comerciales que ocurren, se ha vuelto un país estratégico. Perú es una potencia en el mundo en temas de energía, minería, alimentos, que es lo que el mundo necesita, al día de hoy”, arguyó.

Tras recordar la fortaleza de nuestros valores importantes macroeconómicos, como tipo de cambio, inflación, reservas internacionales estables, resaltó el 12 % de crecimiento de inversión privada, registrado durante el presente año.

Del Carpio manifestó también que el gobierno acompañará de cerca el desarrollo  el Proyecto hídrico-minero El Algarrobo de Piura, adjudicado a fines del 2024 por una iniciativa privada a la compañía Buenaventura.

“El proyecto es un activo importante.  Lo hemos adjudicado, hemos firmado el contrato.

 Vamos a seguir acompañando al concesionario, junto con el  Ministerio de Energía y Minas y los activos mineros en este proceso. Y (estaremos) verificando que se cumplan todos los compromisos que se han acordado”, enfatizó.