Fuente: Andina
-
Obra generará más de 160,000 empleos directos.
Lima, 04 de noviembre de 2025.- La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), culminó los estudios de preinversión del Nuevo Proyecto Chinecas, el mismo que fue aprobado hoy por el Gobierno Regional de Áncash como Unidad Formuladora.
Detalló que con la aprobación de estudios de preinversión, el Gobierno Regional de Áncash queda habilitada para declarar la viabilidad del proyecto y el mecanismo de inversión de este nuevo proyecto de irrigación.
La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, destacó que este hito marca una nueva etapa en la expansión de la frontera agrícola y la modernización de la infraestructura hídrica del país, orientada a fortalecer la seguridad alimentaria, la competitividad agrícola y el desarrollo sostenible de las regiones.
“Proyectos como Chinecas, Majes Siguas II y Chavimochic son símbolos del nuevo impulso que estamos dando a la descentralización productiva del país. Este avance refleja lo que el Gobierno de transición y reconciliación promueve: un Estado con cuentas claras, finanzas responsables y una visión de desarrollo basada en la eficiencia, la transparencia y la generación de empleo”, detalló la titular del MEF.
Sistema de riego
Por su parte, el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, resaltó que el Nuevo Proyecto Chinecas, denominado «Mejoramiento y ampliación del sistema de riego Chinecas en las provincias Santa, Casma y Huarmey, Región de Áncash» es el resultado del trabajo articulado entre el Gobierno Regional de Áncash, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y ProInversión.
«Se trata de una alianza que demuestra que, cuando el Estado actúa con visión y compromiso, los grandes proyectos sí se hacen realidad», añadió.
Participaron también en el evento el gobernador regional de Áncash Koki Noriega y el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Vladimir Cuno.
Nuevo proyecto
El Nuevo Proyecto Chinecas aprovechará sosteniblemente los caudales del río Santa, respetando los derechos de uso existentes y garantizando una distribución equitativa. «Mejorará el riego de 51,000 hectáreas actuales y sumará 70,000 nuevas, alcanzando 121,000 hectáreas bajo riego tecnificado», detalló.
La obra generará más de 160,000 empleos directos, impulsará la producción de 2,500 millones de dólares en productos agrícolas y agroindustriales, y convertirá a Áncash en un nuevo polo agroexportador del norte del Perú.
Además, señala que facilitará el acceso al agua potable a poblaciones que hoy carecen de ella, fortaleciendo la seguridad hídrica y mejorando la calidad de vida.
Enfatizó que esto será posible gracias al liderazgo del Gobierno Regional de Áncash, que ha impulsado decididamente este proceso, y con la estrecha cooperación con ProInversión, el MEF y el Midagri, que han aportado soporte técnico, metodológico y de gestión pública moderna.
Estudio de preinversión
Mediante un convenio suscrito en abril de 2023, el Gobierno Regional de Áncash encargó a ProInversión la selección, contratación y monitoreo de los estudios de preinversión, así como la supervisión e informe de evaluación.
Gracias a este trabajo conjunto, se convocó a consultoras de primer nivel internacional: el consorcio peruano-alemán LSH Consulting Engineers – Agua y Energía y Minería Ingenieros Consultores, responsable de los estudios, y el consorcio peruano-francés HC & Asociados – BRLi Ingenierie, encargado de su supervisión.
Los equipos realizaron investigaciones exhaustivas —topográficas, geológicas e hidrogeológicas— aplicando tecnología de vanguardia como topografía LIDAR y modelaciones hidráulicas avanzadas. El resultado: un estudio de preinversión de alta calidad técnica, que sustenta la viabilidad del proyecto y su paso a la ejecución, subrayó el ente promotor.












