RCR, 03 de octubre de 2025.- El gerente general del Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar (FOSPIBAY), Segundo Reusche Castillo, anunció la presentación del programa de energía eléctrica “Iluminando Sechura”, el cual contempla 19 proyectos y representa una inversión aproximada de 46 millones de soles.
En declaraciones a RCR, indicó que este programa, que busca beneficiar a cerca de 4,500 familias en el ámbito de la provincia de Sechura, cubriendo sus seis distritos, es el resultado de un trabajo articulado con la concesionaria, los municipios locales y el municipio provincial para acercar el beneficio del acceso a la luz.
El representante señaló que FOSPIBAY tiene planificado cerrar la brecha de acceso a la luz en cerca del 100% de las familias de Sechura en un plazo de aproximadamente 10 años. El objetivo es entregar pronto un proyecto con provisión de energía de calidad, beneficiando a familias que actualmente carecen totalmente de luz o dependen de bloques de luz compartida de calidad ineficiente.
El proyecto -destacó- genera condiciones para que los niños puedan mejorar sus aprendizajes y estudiar de noche, y fortalece los pequeños negocios que ocurren en la zona.
Reusche Castillo mencionó que los proponentes de estos proyectos son las autoridades locales, es decir, los municipios. El Fondo Social realiza un acompañamiento técnico para asegurar que el proyecto se desarrolle en las mejores condiciones técnicas y cuente con los permisos adecuados.
Para la implementación, se establecen convenios con los gobiernos locales y la concesionaria Enosa. El compromiso del Fondo incluye acompañar a las familias hasta la instalación domiciliaria conforme a la norma, además de mejoras de red y conversaciones con Enosa para mejorar la calidad de la luz.
Además del programa de energía eléctrica, el fondo gestiona otras líneas de programas. Una de ellas es el mejoramiento educativo, que incluye el mejoramiento de condiciones de habitabilidad en cerca de 14 escuelas de la provincia.
Otro programa es “Compartiendo la mesa”, con convenio con el Programa Mundial de Alimentos, que tiene como objetivo disminuir la desnutrición crónica y la anemia. Este último también acompaña a asociaciones de agricultores para que obtengan su sello de agricultura familiar e implementen un programa de compras locales, vendiendo a los municipios para sus programas sociales.
FOSPIBAY también desarrolla programas de agua y saneamiento y la implementación de planes de negocio asociados a mejorar cadenas productivas orientadas a la exportación, como las de leche de cabra, ganado menor o productos como la nieve.
El gerente general, Segundo Reusche Castillo, enfatizó que este modelo de gestión de fondos sociales puede implementarse en otros puntos de la región si se tienen acuerdos claros en los modelos de concesión, tratos bien hechos y consolidados.
Video en…
