RCR, 22 de Mayo 2025.- El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), a través del Programa Nacional Contigo, continúa con la implementación de la segunda campaña de pago de la pensión no contributiva dirigida a personas con discapacidad severa en situación de pobreza o pobreza extrema que residen en las zonas más alejadas del país, así informo a través de RCR, el jefe de la Unidad de Operaciones y Transferencias del Programa Nacional Contigo, Héctor Alcalde Huamán.
Asimismo, señaló que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Programa Nacional Contigo, ha habilitado los ‘carritos pagadores’ para esta segunda campaña, que tendrá un total de 19 puntos de pago en regiones como Piura, Loreto, Amazonas, La Libertad y Apurímac. Asimismo, indicó que de los usuarios podrán hacer el cobro de uno o más padrones, dependiendo si el usuario tiene más padrones por cobrar.
“Para que haya un orden, lo que se hace primero es coordinar con los gobiernos locales para ver quiénes son los posibles usuarios que estarían haciendo el cobro, en este caso, lo que se hace es sacar el dinero del banco y los carritos pagadores lo acercan al centro poblado para hacer el pago”, mencionó.
Alcalde aseguró que, de no darse el cobro de dinero, ya sea por motivos del ciudadano o por problemas externos, el monto será puesto de regreso a la cuenta bancaria del usuario para su próximo retiro. Por otro lado, resaltó que los requisitos para inscribirse al Programa Contigo son requiere, tener alguna discapacidad severa, ser parte del sector socioeconómico de pobreza o pobreza extrema y no contar con ingresos o pensiones.
Resaltó que desde que se inició el programa, hace 10 años, se pasó de tener 441 usuarios en dos regiones, a 142.770 beneficiados en todas las regiones del país. Esto motiva a que se siga mejorando y se impulse a extender el presupuesto para así cubrir a potenciales usuarios que se encuentran en espera de ser aceptados en el programa.
CRONOGRAMA DE PAGO
Según la programación establecida, el desembolso se realizará de la siguiente manera y en los siguientes lugares:
Amazonas: Escuela Túpac Amaru I (13 de mayo), local comunal Chipe (22 de mayo), local comunal Chikais (23 de mayo), local comunal Puerto Galilea (29 de mayo), local comunal Belén (30 de mayo), local comunal Candungos (31 de mayo), local comunal Ampama (1 de junio) y local comunal Alianza Progreso (2 de junio).
Loreto: local comunal Panan (14 de mayo), local comunal San Gabriel de Varadero (18 de mayo) y el Instituto Tecnológico Balsapuerto (27 de mayo).
Apurímac: Estadio Municipal de Tacmara (15 de mayo).
La Libertad: local comunal San Ignacio (16 de mayo), Municipalidad de Huaso (24 de mayo) y centro comunal Llaguen (26 de mayo).
Piura: local comunal Talaneo (26 de mayo) y local comunal El Carmen (27 de mayo).
Además de los “carritos pagadores”, los usuarios pueden cobrar la pensión a través de los canales de atención del Banco de la Nación, como agencias bancarias, cajeros automáticos, agentes municipales y agentes Multired.
Ver entrevista …
