RCR, 22 de Agosto 2025.- La mejora del cultivo de café gracias al apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) ha permitido que el distrito de Cholón, en Huánuco, ocupe los primeros puestos en concursos a nivel regional y logre una producción récord este año, demostrando el potencial que tienen en su tierra.
Los productores de Cholón, quienes empezaron a trabajar con DEVIDA hace cuatro años, están ahora sacando un «producto de calidad que antes no se había visto», indicó Hallen Carrera Tarazona, de la Asociación Aromas de Montaña, del distrito de Cholón, Huánuco.
El productor señaló que el distrito de Cholón está «bastante distante del mismo centro de Huánuco», con una ubicación «más cerca a lo que es Ancash, a lo que es la libertad». Esta zona es considerada «privilegiada» por sus «montañas» y una «buena altitud», características que proporcionan «muy buenas características para un café de calidad», al estar en el límite entre sierra y selva.
Carrera Tarazona destaca la «muy importante labor de DEVIDA» en la zona, especialmente por llegar a «esos lugares tan alejados». Agregó que anteriormente, por «desconocimiento» y la falta de «organización formal», la comercialización del café solía darse «directamente a un intermediario». Sin embargo, DEVIDA ha intervenido en la «asociatividad», apoyando con el «tema de formalización», incluyendo el «tema contable», y ofreciendo un «servicio de apoyo al conocimiento para mejorar la calidad del café» en la parte técnica.
DEVIDA, aliado clave en el crecimiento y mejora de productores de café de Puno
Por su parte, Rubén Apaza Hanco, representante de la Asociación de Productores de Café Molido Santa Rosa y de la marca Qhantati, expresó que DEVIDA es un aliado clave en el crecimiento y mejora de los productores de café.
Apaza Hanco destacó que el trabajo conjunto con esta entidad ha permitido a su asociación, que inició con 22 a 27 miembros activos, crecer hasta bordear los 70 a 80 socios cafeteros y activos. Agregó que la colaboración se ha materializado a través de proyectos que han brindado asistencia técnica directa en las parcelas mediante técnicos e ingenieros, lo que ha sido fundamental para la mejora de la calidad de los germinados, las semillas y la introducción de nuevas variedades en sus parcelas.
El representante también indicó que DEVIDA ha sido crucial en el apoyo para la obtención de registros sanitarios y marcas para sus productos. Un beneficio significativo ha sido la mejora de los accesos y la infraestructura vial, con la construcción de carreteras afirmadas que facilitan el transporte del café. Indicó que anteriormente, los productores debían recorrer a pie o con mulas trayectos de seis a siete horas desde las chacras hasta los centros de acopio.
Finalmente, los productores de Puno y Huánuco invitaron a la población a visitar el Festival «Yo tomo café peruano» que se realizará hasta el 24 de agosto, en el Boulevard del Centro Comercial La Rambla, organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA).
