RCR, 23 de Noviembre 2021 .– Maruja Vensaquiya Vargas, dirigente del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), señaló que el presidente Pedro Castillo no va a poder liquidar a la Derrama Magisterial, porque es una institución de seguridad social privada que le pertenece a todos los maestros afiliados que trabajan en las instituciones del Estado.
“Nosotros somos el sindicato mayoritario, Castillo creó un movimiento que es un sindicato propatronal, que no reúne ni siquiera a 250 afiliados. La Derrama Magisterial es una institución de carácter privada. Sin embargo, ahí también hay representación, no solo del Sutep, sino también de la educación superior, tiene participación el Ministerio de Educación a través de un representante, cualquier colega puede representar un reclamo, pero esto lo tiene que hacer un afiliado”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Destacó que los maestros han salido a las calles a nivel nacional, como parte de una jornada nacional de lucha. “En todo el país se siguen realizando diversas movilizaciones descentralizadas. Una comisión del comité ejecutivo nacional ha entrado al Congreso para reunirse con los parlamentarios de las comisiones de Educación y de Presupuesto, a fin de tratar nuestra plataforma básica”, indicó.
“El profesor Pedro Castillo ofreció en su momento el 10% para la educación y no se está respetando. La Constitución señala el 6% para la educación y no se esta respetando ni siquiera eso. Lo que reclamamos es que se respete la Constitución. También estamos reclamando el pago de la deuda social, que se nos debe desde hace tiempo. Esta pandemia se ha llevado a muchos maestros que han salido en el listado y muchos no salen”, precisó.
También dijo que están reclamando la nulidad de la última prueba única nacional para el nombramiento y contrato docente. “Se ha filtrado el examen y hay una responsabilidad política en el ministro de Educación y por el cual estamos pidiendo su renuncia. También pedimos una investigación y sanción, pero él no puede desconocer que tiene responsabilidad política sobre ello”, expresó.
“En Loreto ha habido un paro nacional desde las siete de la mañana. En Apurímac, la primera región donde se filtró el examen, hay una movilización desde las cuatro de la tarde, en diversas regiones hay movilizaciones descentralizadas, en todo el país, en Ica, Huánuco, en Apurímac, Puno, Arequipa, Loreto, San Martín, en todos los lugares hay una jornada nacional escuchando la directiva del Sutep”, subrayó.
Ver entrevista ……
