RCR, 21 de julio de 2025.- La presa de Chonta permitirá superar el déficit hídrico en las épocas de estiaje y beneficiará a más de 300 mil pobladores residentes en localidades como, por ejemplo, Molino Larco, Sangal, Corralpampa, entre otros centros poblados que hoy carecen de agua para consumo doméstico y agricultura.
“La presa de Chonta permitirá almacenar agua durante las temporadas de lluvia para utilizarla en la época de estiaje. Calculamos que serán beneficiados más de 300 mil pobladores, quienes tendrán agua tanto para su consumo como para la agricultura y podrán realizar hasta dos campañas agrícolas”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR) el poblador Percy Urteaga.
Precisó que la instalación de bombas de agua, así como la construcción de reservorios permitiría abastecer y elevar la producción agrícola en comunidades de las zonas altas mediante sistemas de riego por gravedad.
Urteaga indicó que la población ve con esperanza esta obra y sugirió que se de una mayor información técnica sobre el funcionamiento de la presa, qué tipo de beneficios tendrán las zonas de influencia directa del proyecto y si se atenderá la propuesta de construcción complementaria de una posta médica y el mejoramiento de infraestructura básica.
En ese sentido, hizo un llamado a las autoridades locales para reforzar los procesos de diálogo y sensibilización social en torno al proyecto. “Es necesario que la población tenga una idea cabal de lo que significa la presa de Chonta y del beneficio que tendrá para las localidades de la parte alta. Sería importante implementar más espacios de información sobre este proyecto y las oportunidades que generará para todos”, enfatizó.
Asimismo, sostuvo que el proyecto contempla un componente turístico que podría dinamizar la economía local, ya que la represa se conectaría con las ventanillas de Combayo y con el cañón de Sangal, zona conocida por la presencia de especies endémicas como el colibrí, lo que abre la oportunidad para el desarrollo de actividades como, por ejemplo, el avistamiento de aves.
“Tengamos en cuenta que este proyecto generará cerca de 10 mil puestos de trabajo directos e indirectos. Las poblaciones de Molino Larco y de Sangal serán los más beneficiados y se convertirán en los principales actores de este proyecto”, anotó.
Exhortó mantener el compromiso institucional multisectorial para concretar esta obra que estuvo postergada por décadas. Destacó la participación del gobierno central, la municipalidad provincial, la empresa Newmont y las comunidades. “Este modelo de trabajo debería replicarse para impulsar otras obras de envergadura. La presa de Chonta es para garantizar el futuro”, concluyó.