-
El ingeniero Godofredo Rojas destaca que el embalse almacenará 44 millones de metros cúbicos para enfrentar sequías, irrigar 3,500 hectáreas y generar energía, convirtiéndose en un ejemplo ante el cambio climático.
RCR, 12 de noviembre de 2025.- Godofredo Rojas, ingeniero agrícola de la Universidad Nacional Agraria Molina, destacó que la presa de Chonta va a almacenar 44 millones de metros cúbicos de agua, para abastecer de agua a Cajamarca en épocas de sequía. Destacó que la represa va a mejorar la producción agrícola, generar energía eléctrica y será un atractivo turístico adicional.
“De todos los estudios que se han realizado hasta la fecha, se habla más o menos un promedio de 120 millones de metros cúbicos de agua que se genera en la cuenca del río Chonta y se van a almacenar 44. Entonces es suficiente y segura el agua para Cajamarca”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).
Señaló que se requieren más o menos 12 millones de metros cúbicos de agua adicionales a lo que ya existe en la planta de procesamiento de la planta El Milagro, para garantizar agua para los 400 mil habitantes que tendrá Cajamarca al año 2040.
“En el futuro, Chonta será un ejemplo de aprovechar el agua de las lluvias, de almacenar el agua que se pierde en la cuenca del Atlántico, para usarlas en la época de estiaje. Y aquí hay que tener en cuenta mucho también lo que se viene ya, el cambio climático”, observó.
Informó que la represa va a mejorar el riego de las tierras existentes actualmente en Baños del Inca, Llacanora, Cajamarca y Jesús. “También, como se ha dicho, se mejora el riego de 3.500 hectáreas y se implementaría agricultura de riego tecnificado de 1.700 hectáreas”, precisó.
Agregó que la presa de Chonta generará energía eléctrica, aprovechamiento piscícola y será un atractivo turístico adicional. “Se generaría energía eléctrica y el aprovechamiento piscícola que se ha estimado en 70 toneladas anuales de producción de trucha y el fomento de turismo y recreación en el embalse. Es importante hacer notar este tema de que esa presa va a ser un atractivo turístico adicional para Cajamarca”, aseveró.
“El lugar donde está ubicada la presa es un lugar muy hermoso, donde alrededor, pues se tiene todo un panorama de la sierra muy lindo. Y las represas que se construyen en la sierra son mejor aprovechadas que las que están en la otra vertiente, o sea, me refiero a la sierra en la vertiente del Atlántico”, apuntó.
También dijo que la cuenca del río Chonta presenta las condiciones favorables para hacer la siembra y cosecha del agua y de esa manera asegurar agua para la ciudad de Cajamarca y para la agricultura que también va a usar estas aguas.
“Yo converso con la gente de la Junta de Usuarios de Chonta y Mashcón para que se vayan preparando para hacer agricultura más rentable, porque si van a tener agua segura ya tiene que pensarse, por ejemplo, como se hizo en la época que yo estuve en Yanacocha trabajando. Hicimos un ensayo de siembra de rosas para exportación”, subrayó.
Ver entrevista…













