En Vivo

PRESA DE CHONTA AMPLIARÁ LA FRONTERA AGRÍCOLA, GARANTIZARÁ AGUA POTABLE Y ABRIRÁ NUEVO EJE TURÍSTICO

RCR, 17 de noviembre 2025.- José Pajares, exalcalde del distrito de Baños del Inca – Cajamarca, destacó la importancia del trabajo articulado entre la Municipalidad Provincial de Cajamarca, el Ejecutivo y Newmont ALAC, que han permitido culminar la reformulación del expediente técnico de la presa de Chonta, que actualmente se encuentra en su etapa final. Asimismo, afirmó que este proyecto no solo representa infraestructura hidráulica, sino un cambio estructural para miles de familias.

“Los estudios definitivos confirman que la presa de Chonta permitirá ampliar significativamente la frontera agrícola y abrir paso a una nueva etapa de agroeconomía en la región, con un acceso seguro y sostenido al recurso hídrico, productores pequeños podrán consolidarse y articularse bajo modelos asociativos orientados a la agroexportación. Cajamarca está ante la oportunidad de dar un salto histórico”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que uno de los principales aportes de la presa de Chonta será garantizar el suministro de agua potable para la ciudad de Cajamarca y Baños del Inca, un punto que calificó como vital para el desarrollo urbano y la mejora de la calidad de vida, sobre todo en un contexto nacional marcado por brechas de acceso al agua.

“Chonta se convertirá en un proyecto estratégico que permitirá sostener el crecimiento poblacional y económico de la provincia. La obra beneficiará unas 6.500 hectáreas agrícolas y asegurará el abastecimiento hídrico para ambas ciudades, en este caso, Cajamarca y Baños del Inca”, enfatizó.

Presa de Chonta puede impulsar el turismo en Cajamarca

Pajares sostuvo que otro componente destacado del proyecto es su potencial turístico, ya que la construcción incluirá una variante vial y un túnel que, al desembocar frente al futuro espejo de agua, generará un atractivo visual natural que podría convertirse en un nuevo eje turístico para la región.

“La zona está rodeada de sitios arqueológicos como las ventanillas de Otuzco y Combayo, así como rutas del Qhapaq Ñan, lo que permite proyectar circuitos integrados que impulsen nuevas actividades económicas, incluyendo servicios turísticos y gastronómicos. Incluso, el espejo de agua de Chonta también podría abrir paso a iniciativas piscícolas similares a las desarrolladas en Gallito Ciego, es así que diversos propietarios ya analizan oportunidades de negocio ante el impacto positivo que tendrá la obra”, subrayó.

Manifestó que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego viene impulsando que la ejecución de la presa Chonta se realice bajo la modalidad de gobierno a gobierno, incluso delegaciones de Canadá, Japón, España y el Reino Unido ya visitaron la zona y evaluaron los estudios técnicos, lo que brinda mayores garantías para concretar una obra considerada modelo en el país.

¿QUÉ IMPORTANCIA TENDRÁ LA PRESA DE CHONTA COMO FUENTE PARA EL ABASTECIMIENTO DEL AGUA EN CAJAMARCA?