La suscripción del contrato para la actualización del expediente técnico de la presa Chonta se suscribió en febrero de este año entre la empresa Newmont ALAC y el Consorcio AFRY – HC&A
RCR,08 de mayo 2025.- Jhony Bautista, alcalde vecinal del Barrio Pueblo Libre, destacó que la presa de Chonta permitirá el abastecimiento de agua a la población de Cajamarca durante las 24 horas del día. Agregó que el proyecto también beneficiará al sector agrícola y generará energía.
“La presa de Chonta es un proyecto que evitará el déficit de agua que pasamos en época de estiaje, pero también ayudaría en el regadío y suministrará de recurso hídrico las 24 horas horas del día por lo menos unos 40 años”, declaró.
Precisó que, en la actualidad, Cajamarca adolece de agua para beneficio de la población y actividades agrícolas. “Sólo tenemos servicio de agua en un período de 4 horas, esto no permite un abastecimiento adecuado y teniendo en cuenta que lo usamos para todo”, expresó.
Bautista sostuvo que la presa de Chonta permitirá abastecer de agua la población cajamarquina, pero también mejorará la calidad de vida de los habitantes. Además, enfatizó que otro factor importante es la generación de energía que brindará el proyecto.
“Esta obra permitirá un regadío de más de 6 mil a 7 mil hectáreas en cultivos, y también aprovecharemos este tipo de energía, pero sobre todo podremos solucionar la actual sequía que viene afectando a todos”, subrayó.
El destrabe de esta obra será realidad, después de muchos años de espera; y para ello, se hará un solo proceso de Gobierno a Gobierno que permitirá adjudicar y firmar el contrato este año y que el inicio de las obras será el 2026. De esta manera se asegurará la ejecución y presupuesto.
Con una inversión de S/ 516 millones, esta infraestructura tendrá una capacidad de almacenamiento de 44 millones de metros cúbicos de agua. Las obras también favorecerán al incremento de la frontera agrícola a través del riego de 6,530 hectáreas de tierras, donde se cultivan productos como café, papa, arroz y maíz.
