- El representante español Alejandro Martínez detalló que el proyecto, apto para consumo humano, agricultura y energía, es de «múltiple propósito» y prometió agilidad en la ejecución gracias a la experiencia internacional de su país.
RCR, 31 de octubre de 2025.- Alejandro Martínez, representante de España, uno de los países postores interesados en la construcción de la presa de Chonta, dijo que la ejecución de este megaproyecto hídrico generará un gran impacto en Cajamarca. Precisó que la obra abastecerá de agua para consumo humano, impulsará la agricultura y brindará energía eléctrica adicional a la población.
“El recurso hídrico es quizás el más relevante para el ser humano y dependemos del agua, entonces su buena gestión y su buena articulación con los actores de interés genera un impacto en la sociedad y por esa razón es importante avanzar en este tipo de obras para la población y para el país en general”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).
Sostuvo que la presa de Chonta es una obra de múltiple propósito, porque a servir para el consumo humano y para ampliar la frontera agrícola. “Sí, primordialmente a nivel agrícola su beneficio, pero también tiene multipropósito y es que también se puede derivar un cierto caudal para la población y de esta manera contribuir también a este suministro de agua potable”, indicó.
“También se contempla a corto plazo una instalación de una minicentral que puede generar energía adicional para la población. Entonces tiene muchos propósitos y muchos beneficios este tipo de obra”, agregó.
Señaló que el objetivo de España es apoyar con todo su recurso humano, talento y experiencia en viabilizar el proyecto de la presa de Chonta, que durante tanto tiempo lleva paralizado y que la población de Cajamarca necesita. “La idea es aportar desde nuestra experiencia a sacar adelante el proyecto y cooperar entre todos los actores de interés con su viabilización”, expresó.
Declaró que la empresa española Typsa ha tenido la oportunidad de ejecutar obras similares en más de 60 países. “Tenemos mucha experiencia en este tema hidráulico y la idea también es desde la experiencia internacional venir aquí a Perú a colaborar y a apoyar al país en estos grandes proyectos de infraestructura”, aseveró.
Manifestó que el mecanismo de gobierno a gobierno busca agilizar los procesos teniendo en cuenta la experiencia de países que ya han transitado por este tipo de obras. “Y contribuir con la experiencia para que sea mucho más ágil y los proyectos se vean realmente ejecutados en corto tiempo para que la población lo pueda disfrutar”, apuntó.
Observó que el aporte de la empresa privada es importante en la ejecución de la obra, pero también el mantenimiento que le pueda dar el Estado. “Que tenga buenos funcionarios, que entiendan el nivel de alcance de este tipo de obras, de su operación y mantenimiento, que las municipalidades estén capacitadas para que una vez la obra construida se mantenga y se opere de manera correcta durante la vida útil de la obra”, explicó
Señaló que el Gobierno con este tipo de obras demuestra que en verdad está haciendo las cosas bien y se están haciendo las obras que la gente necesita. Añadió que los cajamarquinos deben informarse bien sobre esta obra y hacer todas las consultas para que cuando la presa de Chonta empiece a construirse todos estén enterados y de acuerdo con el proyecto.













