RCR, 22 de julio 2025.- Augusto Cauti, exviceministro de Minas, señaló que la elaboración de un censo minero permitirá resolver el problema de la minería ilegal e informal. Agregó que mediante la fiscalización deberá ser combatida con inteligencia financiera y herramientas estatales efectivas.
“El Estado tiene que asumir este rol con seriedad y eficiencia, pero también conociendo la problemática. Una de las primeras acciones que se dictaminó antes de la pandemia y debería aplicarse ahora, es un censo minero para saber dónde están, cuántos son, cómo trabajan, distinguir quiénes son los que están haciendo minería informal en proceso de formalización y quiénes son los que están llevando minería ilegal”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que una mejor fiscalización a través del censo permitirá distinguir entre mineros informales en vías de formalización y aquellos vinculados a actividades ilegales. “Para esta medida se requiere de herramientas como la inteligencia de unidades financieras, todo ello deberá ejecutarse en paralelo a esta búsqueda de formalización, y discriminarla de la minería ilegal”, expresó.
Cauti enfatizó que no existe una solución inmediata ni única, pero sí se requiere una acción articulada y sostenida del Estado, que no solo avance con los procesos de formalización vigentes, sino que promueva una ley para la pequeña minería y minería artesanal (MAPE) de forma consensuada y técnica, algo que ya se ha discutido durante años sin resultados concretos.
“Hay que tener claro algunos conceptos, de un lado tenemos la formalización minera en curso y eso debe buscar la forma de llevarse adelante para terminarla con los que realmente se quieran formalizar. Entendemos que hay una depuración del Reinfo que tiene por finalidad contribuir a que ese grupo termine su proceso de formalización adecuadamente, por otro lado, buscar esta ley Mape que es una opción que dará oportunidad a la pequeña minería y minería artesanal”, afirmó.
Resaltan mesa técnica para formalización minera con la presencia de diferentes sectores
Asimismo, resaltó la convocatoria del Gobierno para la mesa técnica de formalización minera con la presencia de diversos sectores. Mencionó que esta iniciativa representa una oportunidad para enfrentar integralmente una problemática que no solo involucra a la minería, sino a las brechas sociales, laborales y económicas en zonas alejadas del Perú.
“Tenemos que saludar la convocatoria de esta mesa técnica que busca reunir a todos los actores que tienen mucho por decir, inclusive hasta podría ser un poco más amplia con otros actores del sector económico del país y ver posibilidades de llevar adelante otros proyectos grandes, no sólo de minería, sino otros sectores que puedan también tomar parte de la necesidad de trabajo que tienen las personas en el país”, destacó.
Alertó sobre la necesidad de trabajar la trazabilidad del oro y las concesiones mineras, ya que según datos del sector solo el 1.54% del territorio concesionado está en etapa de exploración o explotación, lo que contradice el argumento del acaparamiento de tierras, por lo que propuso mecanismos como concesiones extinguidas que permitan adjudicar terrenos, evitando trabas burocráticas que han paralizado proyectos clave en el país.
“En el Perú, el trabajo actual en concesiones mineras por parte de actividades como explotación y exploración no superaría más del 1.54%, eso quiere decir que existe aún mucho territorio equivalente por poder trabajar y ponerlo en valor, por lo tanto, si es que cabe la alternativa de poner algún requerimiento mayor a las concesiones, que se entreguen para poder tener un amparo que va más allá de un pago administrativo”, anotó.
Finalmente, instó al Estado a asumir con decisión su rol de articulador, implementando una ley MAPE bien diseñada, con participación real de todos los sectores. También pidió que se respalde a los mineros ya formalizados, promoviendo fondos mineros que premien el esfuerzo por cumplir la ley. “La solución existe, pero se necesita voluntad política y técnica para ejecutarla”, concluyó.
