En Vivo

PIURA: REGIÓN ESTÁ PREPARADA PARA AFRONTAR SISMOS CONTINUOS COMO SE REGISTRARON EN MÁNCORA

Piura, 14 de Mayo 2025.- COER refuerza su preparación con simulacro nacional multipeligro del 30 de mayo

Luego de que se registraran siete sismos en poco más de cuatro horas en el distrito de Máncora, provincia de Talara, el último fin de semana, las autoridades regionales de Piura activaron medidas de prevención ante un eventual sismo de gran magnitud en esta jurisdicción.

El director del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) de Piura, Omar Ramírez Acuña, aseguró que la región Piura se encuentra preparada para afrontar este tipo de emergencias, aunque insistió en la necesidad de mantener activa la cultura de prevención entre la población.

“Estamos preparados para afrontar este tipo de eventos. En 2021 tuvimos un sismo de 6.5 en Sullana y se logró atender la emergencia. En base a esas lecciones aprendidas, venimos fortaleciendo nuestras capacidades”, declaró Ramírez Acuña. No obstante, advirtió que, ante un eventual terremoto seguido de un tsunami, las zonas más vulnerables serían los distritos del litoral costero como Paita, Sechura y Talara.

Como parte del fortalecimiento de la gestión del riesgo de desastres, Ramírez anunció que el próximo viernes 30 de mayo a las 10:00 a.m. se desarrollará un Simulacro Nacional Multipeligro, conmemorando el devastador sismo y aluvión que destruyó la ciudad de Yungay el 31 de mayo de 1970. En la región Piura, el simulacro recreará un sismo de magnitud 8, teniendo como punto focal el colegio San Miguel.

Vulnerabilidad estructural

Consultado sobre los efectos de un sismo de gran magnitud en la infraestructura urbana, el decano del Colegio de Arquitectos de Piura, Leopoldo Villacorta, manifestó su preocupación por las construcciones informales en la ciudad. “Definitivamente nuestros asentamientos humanos serían los más afectados. El 70 % de viviendas han sido construidas sin la participación de profesionales, lo que incrementa significativamente su vulnerabilidad”, señaló.

Asimismo, advirtió que tanto las construcciones de adobe como las de concreto armado podrían colapsar ante un sismo de gran magnitud. “El riesgo es general, pero más grave en las zonas periféricas donde no se ha respetado ninguna normativa técnica ni estructural”, apuntó Villacorta. El especialista también instó a las municipalidades a ejercer con mayor rigurosidad el control urbano y verificar el cumplimiento de las normativas de edificación.

28 sismos en lo que va del año

Según el último reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), en lo que va del 2025 se han registrado 28 sismos en la región Piura, siendo el de mayor intensidad el ocurrido el sábado 10 de mayo a las 20:29 horas en Máncora, con una magnitud de 5.2 grados. De estos eventos, la provincia de Talara concentra el 50 %, con 13 sismos en Máncora y uno en la ciudad de Talara.

El informe del COER, elaborado en base a datos del Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP), detalla que los movimientos telúricos también se han sentido en Sullana, Paita, Sechura, Morropón, Ayabaca y Huancabamba.

Llamado a la participación

Ante este escenario, el COER exhortó a la ciudadanía a participar activamente en el simulacro nacional del 30 de mayo, y recordó la importancia de preparar con anticipación una mochila de emergencia, así como de elaborar un Plan Familiar de Emergencias. Este debe incluir la identificación de zonas seguras dentro y fuera de la vivienda, rutas de evacuación, puntos de encuentro y la asignación de responsabilidades a cada miembro del hogar.

Por último, el COER instó a las organizaciones sociales, instituciones públicas y empresas privadas a coordinar la ejecución interna del simulacro, como parte de un esfuerzo conjunto para reducir el impacto de futuros desastres naturales en la región.

Fuente: Agencia Andina