RCR, 15 de julio 2025.- David Tuesta, presidente del Consejo Privado de Competitividad y exministro de Economía del gobierno de Martín Vizcarra, criticó el salvataje del gobierno a Petroperú a través de un régimen con garantía soberana para reestructurar la deuda de 7 mil millones de dólares de la empresa petrolera estatal, pese a que en un inicio fue negado en su momento por el actual presidente del Directorio, Alejandro Narváez.
Según Tuesta, si el Estado traslada la deuda de Petroperú serían todos los peruanos quienes se encargarían de pagar directamente el monto a deber, lo que conllevaría una mala señal en el ámbito fiscal. Esta decisión representaría un riesgo para la estabilidad fiscal, debido a la implicancia de una claudicación fiscal por parte del gobierno.
“Se suma a otras claudicaciones recientes que hemos visto, el cambio de la red fiscal, que ahora sí quiere ser más laxa, es decir, la meta que se tenía de 2% ya no se va a cumplir, va a ser 2,5, va a ser más seguramente, pero la meta que está planteando el gobierno es de 2,5, está este cambio que se hizo del Foncomun, trasladándole recursos que estaban en el Tesoro Público a los gobiernos municipales”, dijo para la Red de Comunicación Regional (RCR).
La situación de Petroperú
Para el exministro, Petroperú es una empresa altamente endeudada con más de 7 mil millones de dólares que viene registrando problemas desde el 2006 desde el inicio de la Refinería de Talara y con su posterior retiro del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), empresa encargada de supervisar y normar la actividad empresarial del Estado. Hechos que respaldan la actual situación de Petroperú como una empresa politizada.
“Entonces Petro Perú se sale de ese ámbito y se maneja con total flexibilidad, sin haber hecho cambios en su gobernanza, o sea, sigue siendo la misma empresa politizada. Entonces eso es un gran riesgo, porque cuando estás dentro del FONAFE, al menos el MEF se encarga de controlarte tus finanzas. Si tú te vas afuera y ese directorio se sigue manejando políticamente, entonces se presenta lo que hemos observado”, declaró.
Algunas de las soluciones propuestas de Tuesta para “reflotar” a la empresa sería el despido de la mitad de los empleados, asegurando que Petroperú no requiere de casi 3 mil trabajadores para funcionar, también se requiere de ganancias de eficiencia dejar de desperdiciar los recursos y trasladarse a una central más pequeña.
Finalmente, Tuesta exigió que Petroperú se desempeñe independientemente, teniendo en cuenta que el actual directorio de la empresa fue elegido por la presidenta del Perú, Dina Boluarte, evidenciando una clara influencia política.