En Vivo

PETROPERÚ DEBE PRIVATIZARSE PORQUE ESTÁ EN UNA SITUACIÓN BASTANTE CRÍTICA DESDE HACE DOS AÑOS

RCR, 22 de mayo de 2024.- Roger Grández, director de Prospectiva Amazónica, dijo que Petroperú debería privatizarse, porque está en una situación bastante crítica desde hace dos años. Precisó que reactivar la producción del lote 192 podría dar resultados a mediano plazo siempre en cuando haya un trabajo social con las comunidades de Loreto.

“Ahora estamos en una situación bastante crítica y para mí particularmente ya debería irse a la parte de la privatización de esta empresa, que definitivamente como como aporte a la economía podría darse en términos de tener un mejor resultado en la explotación del recurso petrolero que sí va a tener un margen de utilidad importante, porque solamente en el lote 192”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que declarar en insolvencia a Petroperú podría ser la salida. “No puedes sostener una empresa que tiene financieramente nueve trimestres consecutivos o dos años consecutivos de pérdidas, más un trimestre. Lo que necesita es una reinyección del Estado que ha sido poco efectivo y una reingeniería que necesita hacerlo y lo extremo finalmente es llegar ya a un proceso de liquidación y un proceso de dar un paso a la parte privada”, indicó.

“Si podría haber gobernanza en la parte administrativa y en la operacional. El riesgo es alto, pero se tiene que hacer algo y tomar acciones rápidas. No hemos podido todavía ser muy asertivos en la gestión pública para aceptar que esta empresa está en malas condiciones. Si hubiesen aceptado desde un inicio que necesitaban un tipo de apoyo diferente a lo que te puede fondear el Estado, una gestión financiera mucho más eficiente combinado con cierto grado de niveles jerárquicos de administración de recursos, podría verse una oportunidad”, expresó.

También dijo que el valor en promedio de producción que ha tenido en los últimos años el lote 192 puede llegar a más o menos 600 millones de dólares solamente en un año produciendo más o menos unos 20,000 barriles diarios. “Eso te da una idea de que sí podría ser en mediano plazo un resultado efectivo, pero mientras no se cambia la cúpula y la gestión es una empresa que debería entrar a un proceso de privatización y reestructuración. Necesitamos esta empresa como tal pero ya saneada”, aseveró.

“Nos encontramos en una institución financiera muy debilitada financieramente y tratando de operar un territorio en Loreto, el lote 192, convulsionado territorialmente y con varias demandas que atender y sobre todo levantar una estructura que tiene más de 40 meses que no ha estado operativo y es ahí donde generalmente se deterioró el activo”, agregó.

Precisó que el lote 192 necesitará más o menos de unos 900 o 1,000 millones de dólares, para reiniciar sus operaciones. “Nosotros hicimos un cálculo respecto a cuánto más o menos podría generar el lote 192 en términos de producción y llegamos a un consenso que definitivamente tiene capacidad de alcanzar capacidad productiva. Sería el lote juntamente con el lote 95, que podría alcanzar un récord de producción en Loreto y llegar al menos a un nivel promedio de las estadísticas de producción que hemos tenido quizás a comienzo de los 80”, explicó.

“Eso sí requiere una estrategia mucho más fina en términos de relaciones comunitarias y como finalmente aplanar un territorio que ha venido exigiendo muchísimas cosas, porque ahora la visión que tienen los indígenas que son muchos y que son múltiples no le puedes convencer. Estamos entrando en un terreno complicado que requiere intervenciones rápidas, pero con un socio que tiene el 39% del de lote 192 en capital va a ser un poco lento el proceso de entrada”, subrayó.

FITCH REBAJA CALIFICACIÓN DE PETROPERU Y RECONOCE QUE EMPRESA ATRAVIESA GRAVE PROBLEMA DE LIQUIDEZ