En Vivo

PERUMIN 37: UN FORO DE TALLA MUNDIAL QUE PONE EN AGENDA LA EFICIENCIA Y LAS OPORTUNIDADES DEL PAÍS

RCR, 25 de septiembre 2025.- Jimena Sologuren, presidenta de PERUMIN 37, resaltó el impacto positivo de la convención minera que no solo ha atraído a empresarios y autoridades, sino también ha logrado instalar en la agenda nacional temas clave para el desarrollo del país. Agregó que uno de los principales logros ha sido visibilizar la necesidad de mejorar los procesos administrativos del Estado, así como la necesidad de articular los recursos generados por la actividad minera con un gasto público eficiente.

“Ha sido sumamente importante tener este espacio de diálogo para poder reconocer cuáles son las oportunidades que tenemos como país al hablar de los proyectos que tenemos en cartera. La interacción que hemos tenido con diversos empresarios, tanto nacionales e internacionales, nos muestra que hay un interés y voluntad de seguir invirtiendo en el Perú”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Indicó que uno de los ejes centrales del foro ha sido la urgencia de destrabar proyectos de inversión minera mediante la mejora de procesos en instituciones como el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Energía y Minas. Mencionó que se requiere de una articulación efectiva entre los ingresos fiscales generados por la minería y un gasto público eficiente.

“Tenemos que articular los recursos que trae la minería a través de tributos con el eficiente gasto público que deben hacer los gobiernos locales, regionales y el Estado, quien tiene el mandato de proveerles servicios a los ciudadanos. Hay mecanismos que han salido por impuestos, ya que son grandes formas de poder acelerar el gasto público, porque finalmente queremos que haya más carreteras, más colegios y más hospitales para mejorar la calidad de vida de todos”, expresó.

Sologuren sostuvo que la estabilidad política es un factor decisivo para atraer inversiones en el sector minero, considerando que posee una cartera de 67 proyectos mineros y una creciente demanda mundial de minerales estratégicos como el cobre. En ese sentido, afirmó que el país se encuentra en una coyuntura crucial para convertir sus recursos naturales en progreso inclusivo y sostenible.

“Reconocer que tenemos que trabajar en la eficiencia de los permisos es un buen paso, al igual que acelerar el gasto público. Entonces, consideramos que se están dando las conversaciones correctas en este espacio para poder tomar acciones que permitan hacer que esta cartera de proyectos fluya mucho más rápido, y podamos aprovechar esta gran alza de precios y la gran demanda que va creciendo, sobre todo en minerales como el cobre”, anotó.

Remarcó que PERUMIN 37 no solo ha sido un foro de diálogo, sino una plataforma concreta para generar consensos y trazar una hoja de ruta hacia un desarrollo más equitativo y sostenible. “Si damos reglas claras, trámites eficientes y estabilidad institucional, el Perú no será una opción más, será la primera”, concluyó.

PERUMIN 37: UN FORO DE TALLA MUNDIAL QUE PONE EN AGENDA LA EFICIENCIA Y LAS OPORTUNIDADES DEL PAÍS