RCR, 22 de septiembre 2025.- Domingo Drago, presidente de Rumbo a PERUMIN, sostuvo que PERUMIN 37 es un espacio para que empresarios y autoridades se pongan de acuerdo para impulsar 64 proyectos mineros por casi 70 billones de dólares en beneficio del país. También dijo que se hablará del daño que causa la minería ilegal a todo el país.
“Tenemos como país minero un potencial tremendo por desarrollar, 64 proyectos, casi 70 billones de dólares por inversión potencial, y no se están construyendo muchos proyectos (dos proyectos de mediana escala) y lo que tenemos que confluir en este espacio de PERUMIN tanto, gente de industria, por supuesto autoridades, grupos de interés alrededor de la industria, para ponernos de acuerdo en cómo sacar adelante los proyectos”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).
Enfatizó que PERUMIN 37 es una oportunidad única que tiene el Perú para aprovechar la ventana de oportunidades de precios altos y de condiciones donde los inversionistas pueden invertir para poner en valor sus recursos naturales que beneficien al país y a los ciudadanos con los tributos que las empresas pagan.
Destacó que Rumbo a PERUMIN ha sido una vitrina para acercarse a PERUMIN 37 con las regiones. “Rumbo a PERUMIN surgió como consecuencia de la pandemia (no pudimos llevar a cabo PERUMIN el 2020 y decidimos generar este espacio Rumbo a PERUMIN, a través de medios virtuales y después presenciales), para poner en agenda muchos de los temas del sector minero que queremos difundir y generar un espacio de intercambio de ideas y propuestas”, precisó.
“A partir de ahí, cuando volvió la presencialidad, hemos tenido toda una agenda desde las regiones hacia el centro del país para justamente poner en valor todo lo que tiene que ver con el desarrollo de los proyectos, la contribución, el desarrollo sostenible y por supuesto la generación de oportunidades alrededor de la minería”, agregó.
Precisó que PERUMIN 37 tiene una agenda muy nutrida, una de las cuales es la Cumbre Minera, del martes al jueves, en el auditorio Cerro Juli. “Están participando los principales CEO de empresas globales, se va a hablar de los temas de transición energética, de competitividad, del destrabamiento y de la desregulación de toda la actividad minera, cómo hacer para lograr mayor competitividad como país minero”, apuntó.
Remarcó que se hablará del daño que causa la minería ilegal en el país. “Es un flagelo para el país. Es algo que está perjudicando mucho el desarrollo y generando mucha inseguridad, economías criminales, etcétera. Lo que se va a tratar también son propuestas de cómo avanzar en el proceso de formalización de las actividades mineras en pequeña escala, de la mano con una nueva ley MAPE que se discute en el Congreso, pero lo importante es que esto se haga dentro de un marco ordenado y sobre todo generar las condiciones de trazabilidad para ejercer un control de este tema que nos preocupa a todos”, subrayó.