RCR, 29 de septiembre 2025.- Marco Almerí Estrada, médico cardiólogo y especialista en Políticas de Salud Pública, reveló que en el país se registran en promedio 100 infartos cada día, de los cuales 30 pacientes fallecen antes de llegar a un hospital. Agregó que, a los factores de riesgo tradicionales, como la hipertensión, la diabetes y el colesterol alto, se han añadido tres nuevos factores que están provocando infartos en la población joven: el estrés, el sedentarismo y el sobrepeso u obesidad.
“Hemos perdido el control que teníamos sobre los factores de riesgo, en lo único que hemos mejorado un poco es en que la gente ha dejado un poco de fumar, pero ahora es el estrés sedentarismo u obesidad que contribuye a los problemas cardiacos. Además, sucede que en todo el Perú tenemos 8.500 establecimientos de salud, de los cuales solo el 30% tiene un electrocardiógrafo y sólo el 10% cuenta con un cardiólogo”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Alertó también sobre la inequidad en el acceso a servicios médicos especializados, ya que mientras Lima concentra la mayor tecnología y especialistas, en regiones como Cajamarca, Amazonas, Iquitos o Madre de Dios carecen incluso de equipos básicos de diagnóstico. “El sistema de referencias no funciona; un paciente con infarto en Cusco o Puno difícilmente puede ser trasladado a Lima a tiempo, y pierde la oportunidad de salvar su vida”, expresó.
Almerí recomendó que los jóvenes con antecedentes familiares de infartos se realicen pruebas de esfuerzo desde los 35 años, y con mayor frecuencia a partir de los 45 años. Además, enfatizó sobre la importancia de controlar el perímetro abdominal, considerando que más de 88 centímetros en mujeres y 102 en varones ya representan un riesgo de infarto.
“Si tiene diabetes o hipertensión arterial hay que controlar esos valores, de lo contrario, se predisponen a hacer un infarto cardíaco en el futuro, por eso es muy importante el control del estrés, y hay que hacer actividad física porque un buen indicador es el peso de la persona, entonces si un joven tiene sobrepeso u obesidad tiene que saber que de todas maneras tiene que visitar al cardiólogo para que lo oriente y le haga una prueba de descarte”, anotó.
Manifestó que enfermedades frecuentes como la hipertensión arterial el país carezca de equipos modernos de monitoreo. En ese sentido, instó al gobierno central y a las autoridades regionales a invertir en tecnología médica y programas preventivos. “Hoy, en el Día Mundial del Corazón, es fundamental recordar que la prevención salva vidas y que la descentralización de la atención es urgente”, puntualizó.
