RCR, 22 de octubre de 2025.- Percy Sánchez, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Brasil-Perú (Cambraper), dijo que el Perú tiene la oportunidad de ampliar sus exportaciones al Brasil, en rubros como alimentos gourmet, ropa e industria metalmecánica, con la implementación del Tren Binacional Perú–Brasil. Destacó que Brasil es un mercado consumidor de 215 millones de habitantes.
“Esa es la gran oportunidad que Perú tiene y como es un proyecto de mediano plazo las regiones que van a estar en la ruta tienen que ir preparando zonas económicas y corredores logísticos. En el mediano plazo, que calculamos entre 8 años a 10 años, una ferrovía podría ser muy viable para que Perú salga a todo Brasil, e incluso llegar a los mercados del África”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).
Remarcó que los productos de exportación que pueden verse favorecidos son los alimentos tipo gourmet, ropa e industria metalmecánica. “Nuestras uvas, arándanos y granadas, son productos que en Brasil son demandados. En barco llega en 45 días a Sao Paulo, pero con el ferrocarril llegarían en dos días, entonces se pueden hacer muchas oportunidades con alimentos frescos, pescado congelado”, indicó.
Agregó que el 80% de las exportaciones de ropa peruana se envían vía aérea y se gastan 30 mil dólares en un flete aéreo, contra 3 mil que podría costar en ferrovía. “Tenemos también la industria metal-mecánica, que está muy vinculada a la minería y Perú al ser un país minero tiene tecnología de punta para el sector minero de Brasil, que está muy interesado en lo que Perú ofrece en el sector de proveedores para la minería”, añadió.
Precisó que el mercado fronterizo con Brasil es de unos 15 millones de habitantes. “Manaos por sí solo, es una economía que estructura más de 15 mil millones de dólares en importaciones, tiene un poder adquisitivo de 8 mil dólares per cápita. Es economía que nosotros podemos ir abasteciendo ya en el lejano plazo”, apuntó.
En ese sentido, dijo que el Foro Internacional “Conexión Logística Perú–Brasil: Rutas e Infraestructura para la Facilitación del Comercio Fronterizo” (que se llevará a cabo el 29 de octubre, de 4:00 p.m. a 7:00 p.m., en el Centro de Convenciones del Jockey Plaza, dentro de la Feria Internacional Perú Cargo Week 2025), busca actualizar al empresariado peruano en el sector exportador e importador en conexión con Brasil.
“El foro busca actualizar al sector exportador e importador de Perú, que se conecta con Brasil, sobre las rutas que se tienen para el comercio en el corto plazo, como son las interoceánicas del norte y del sur, y trabajar temas de mediano plazo en la construcción de un posible ferrocarril que reúna los océanos Atlántico y Pacífico a través de Brasil y Perú, y también puertos nuevos que van apareciendo como el caso del puerto Eten y avances que ya hay en el puerto de Chancay”, subrayó.
