RCR, 19 de noviembre 2025.- El consultor económico Javier Zúñiga señaló que la economía peruana cerraría el año con un crecimiento del 3.3%, sin embargo, estimó que podría alcanzar tasas entre 6% a 6.5% de eliminarse los temas de inseguridad, extorsiones, delincuencia y la incertidumbre política local que impide la coordinación entre el Gobierno y el Congreso.
“El Perú con los recursos que tiene debería crecer siempre entre 5.5% y 6%, sin embargo, la incertidumbre global marcada por conflictos en Ucrania, Medio Oriente y la tensión comercial entre Estados Unidos y China afecta a todas las economías, pero impacta menos en el Perú debido a su solidez macroeconómica”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que el tipo de cambio se mantiene apreciado gracias al robusto flujo de exportaciones, que estimó cerrará el año en unos 80 mil millones de dólares, así como por las elevadas tasas pasivas locales, que continúan atrayendo capitales de corto plazo. Mencionó que el dólar terminará el año alrededor de 3.45, impulsado por la intervención reciente del BCR y la caída de tasas de interés en Estados Unidos.
“La inflación peruana cerraría entre 1.8% y 1.9%, es una de las más bajas del mundo, producto de la gestión del Banco Central. Recordemos que el déficit fiscal constituye actualmente el mayor, es necesario que el Congreso impulse un gasto desmedido y que el país tenga que recurrir al endeudamiento externo para cubrir un déficit que ya bordea el 2.8%”, expresó.
Sobre el REINFO
Tras la reciente aprobación de la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), Zúñiga sostuvo que el dispositivo podría ordenar al sector si se aplica con rigor técnico, pero criticó la ausencia de un marco estricto que garantice estándares ambientales y trazabilidad.
“Entre 12 mil y 13 mil millones de dólares en oro salen vía Ecuador y Bolivia sin ser registrados como exportaciones peruanas, una fuga que el país no puede seguir permitiendo. Por ello, esta ampliación del Reinfo no es negativa por sí misma, pero requiere un rediseño profundo para asegurar cumplimiento”, anotó.
Petroperú debe ser liquidada
Finalmente, respecto a Petroperú consideró que la empresa estatal debe ser liquidada y transferida a manos privadas, ya que no es viable continuar con salvatajes porque solo agravan el déficit fiscal y propuso vender la compañía incluso por un dólar, siempre que el comprador asuma los pasivos.
“Mientras el Estado utiliza la venta de activos para cubrir las obligaciones laborales, reestructurarla es una ilusión, tenemos que insistir en nuevos rescates llevaría al país por un camino insostenible, especialmente en un contexto electoral donde se requieren señales claras de responsabilidad fiscal”, subrayó.













