En Vivo

PERÚ NO TIENE INVERSIÓN DE MAGNITUD EN EL SECTOR MINERO DESDE HACE VARIOS AÑOS 

RCR, 26 de Setiembre 2025.- Ana Reátegui Vela, economista y directora general de Administración y Finanzas de la Universidad ESAN, dijo en PERUMIN 37 que el Perú no tiene una inversión de magnitud en el sector minero desde hace varios años. Enfatizó se ha perdido el acompañamiento del Estado en la puesta en marcha de proyectos de envergadura.

“El esfuerzo se dispersa en un mundo de medianos pequeños, pero no tenemos grandes proyectos como Las Bambas, Quellaveco y Antamina. Ahora están los medianos mineros que están enfrentando problemas con la pequeña minería, sobre todo la criminal, que no es ni siquiera ilegal, sino criminal”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).

Recalcó que se ha perdido el acompañamiento del Estado en la puesta en marcha de proyectos mineros. “Se ha perdido fuerza. Los grandes cambios en los temas regulatorios tanto para energía y minería, se dieron en los noventas y también en la primera década de este siglo, grandes cambios que permitieron al sector privado avanzar”, indicó.

Añadió que el uso de los recursos públicos no llega a los sectores que lo necesitan. “En el Perú no estamos capitalizando. Es decir, que tengamos nuevas carreteras, puertos o aeropuertos. Quitas el puerto de Chancay y los que están ahí son los de Paita, pero Paita es del 2004-2005”, precisó

“El puerto del Callao, el muelle sur, el muelle norte, son del 2004-2005-2006. Entonces, es como 20 años después y las concesiones están a punto de renovarse con los mismos postores. Entonces, dices, 20 años después, ¿qué más hemos hecho? Yo creo que el Estado ha perdido unos 20 años en nuevos activos”, apuntó.

Señaló que el gobierno nacional, los gobiernos regionales y municipales no tienen bancos de proyectos, que luego se puedan convertir en obras. Subrayó que los funcionarios de las regiones no cuentan con un perfil profesional capaz de realizar perfiles de proyectos y menos ejecutarlos.

“Muchas veces el sector público descansa entre comillas asesores privados que viven de las consultorías y el tema es cuando esto se te vuelve un modus operandi en el que hay que hacer tres cosas y contrato a un consultor. Entonces, ¿para qué está el funcionario público que también tiene una responsabilidad?”, precisó.

Sostuvo que la fortaleza que le queda al Perú es su política monetaria, pero advirtió que la política fiscal, que era la piedra angular de la macroeconomía peruana en los últimos 30 años, necesita atención.

En ese sentido, sostuvo que lo primero que debería hacer el siguiente gobierno es transmitir confianza. “Que digas que este presidente o presidenta se ha encargado de escoger lo mejor. Que se ha esforzado en escoger un equipo que no busca defenderla o defenderlo, sino que busca técnicos que de verdad lo acompañen en objetivos que son supremos, que es invertir y trabajar para el país”, subrayó.

Ver entrevista …

Perumin 37: PERÚ NO TIENE INVERSIÓN DE MAGNITUD EN EL SECTOR MINERO DESDE HACE VARIOS AÑOS