- Delegación de 11 empresas llevó productos como quinua, frutas congeladas, chocolates y otros derivados de cacao, aceites esenciales, suplementos alimenticios, aceite de sacha inchi y snacks.
- También viajó una comitiva de 23 estudiantes de ADEX Global Learning, de los sectores agroindustria, manufactura, tecnología y servicios.
Martes, 4 de noviembre.- Mañana miércoles 5 de noviembre Perú iniciará su participación en la 8° China International Import Expo (CIIE) 2025, a realizarse hasta el 10 de noviembre en la National Exhibition and Convention Center (Shanghái) en donde exhibirá lo mejor de su oferta, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
La CIIE, organizada por el gobierno chino, es considerada como una de las ferias más importantes del mundo; a diferencia de otras en ese país que promueven sus exportaciones, está centrada en identificar proveedores a fin de seguir abriéndose al exterior.
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) tendrá a su cargo el Pabellón País, en el que presentará la oferta gastronómica (degustaciones, exhibiciones y activaciones), turismo e inversión en sectores estratégicos.
ADEX, por su parte, presentará el Pabellón Empresarial Peruano, en el que Agrícola y Ganadera Chavín de Huántar, Agritrade, Agroempaques, Agroindustria Frutos de Oro, Amazon Andes Export, Aroma y Paz, Industrias Alimenticias Cusco (Incasur), Inka Mikhuna Perú Export, Machu Picchu Foods, Mebol y Sunshine Export, presentarán su variado portafolio.
Resaltarán la quinua, frutas congeladas (mangos, fresas, arándanos, maracuyá, palta y más), chocolates y otros derivados de cacao, bebidas naturales, aceites esenciales, palo santo, suplementos alimenticios, maca, aceite de sacha inchi y snacks de granos andinos, entre otros.
También viajó una delegación de 23 estudiantes de ADEX Global Learning, de distintos sectores como agroindustria, manufactura, alimentos procesados, tecnología y servicios. Los integrantes cumplirán una apretada agenda de trabajo que incluye la visita a las ciudades de Shanghái (incluye entrada a la CIIE 2025), Yiwu y Beijing, tres polos estratégicos del comercio internacional.
Por otro lado, y previo a la feria, el vicepresidente de ADEX, Rafael del Campo Quintana, participó en la 18° Cumbre Empresarial China-LAC, realizada en Zhengzhou, capital de la provincia central china de Henan, bajo el lema ‘Avanzando con innovación e inteligencia hacia un futuro compartido’. Fue organizada por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT), el Gobierno de Henan y el Banco Popular de China.
Este evento reunió a funcionarios gubernamentales y diplomáticos de casi 30 países y regiones de América Latina y el Caribe, junto a representantes de organizaciones internacionales, entidades de promoción comercial, cámaras de comercio, expertos, académicos y delegados empresariales, con el objetivo de debatir sobre cooperación económica y comercial; y compartir oportunidades de desarrollo.
El director de ADEX Global Learning, Antonio Alvarado Patiño, destacó que China se ha consolidado como un socio importante del comercio global. “Comprender su cultura empresarial, cadenas de valor y capacidad de innovación es clave a fin de competir en un entorno cada vez más integrado y exigente”, dijo.
Sobre el viaje de los 23 estudiantes, comentó que tendrán la oportunidad de explorar oportunidades, ampliar su red de contactos y conocer de primera mano la dinámica de los mercados asiáticos y las tendencias más recientes en productos, tecnología y servicios, además de visitar el stand Perú, espacio que mostrará la calidad y competitividad de la oferta nacional.
Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, entre enero y agosto del 2009 –año previo a la puesta en vigencia del acuerdo comercial entre Perú y China– y el 2025 (mismo periodo), las exportaciones no tradicionales a ese mercado registraron un crecimiento de 243%. El monto pasó de US$ 110 millones a US$ 376 millones 555 mil.
El dato
ADEX firmó un Memorándum de Cooperación con los organizadores de la CIIE a fin de promover una mayor presencia peruana en ese certamen. De esta forma fue designado como Overseas Exhibition Organizer (organizador extranjero) de esta edición.












