Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Lima, 18 de noviembre 2025.- Durante su participación en la Conferencia de las Partes COP30, la presidenta ejecutiva (e) del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), Romina Caminada Vallejo, resaltó el papel clave que cumplen los servicios climáticos en la acción climática nacional y regional, así como en la protección de las poblaciones vulnerables frente al aumento de eventos hidrometeorológicos extremos.
En su presentación titulada “Acción climática con visión regional: el papel del Perú en el fortalecimiento de los servicios climáticos estratégicos”, Caminada Vallejo resaltó que el Senamhi, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, trabaja para asegurar que la ciencia del clima contribuya de manera efectiva al cumplimiento de las metas climáticas del país y al fortalecimiento de la cooperación regional en materia climática.
“El año 2024 fue el más cálido registrado en la historia moderna, con una temperatura global de 20.29 °C y una anomalía de 1.18 °C, situación que en el Perú se refleja en una mayor frecuencia e intensidad de sequías, inundaciones, olas de calor, heladas y deslizamientos. Estos eventos no solo afectan a los ecosistemas y sectores productivos, sino que comprometen la seguridad alimentaria, la salud y el bienestar de las poblaciones más vulnerables” enfatizó Caminada Vallejo.
Durante la ponencia también se resaltó el inicio del Marco Nacional de Servicios Climáticos, que el Gobierno del Perú impulsa bajo el liderazgo del Ministerio del Ambiente y el Senamhi, lo que permitirá reducir la incertidumbre en la planificación pública y privada, fortalecer la resiliencia de la población ante eventos extremos, integrar los servicios climáticos en las medidas de mitigación, adaptación y en los sistemas de alerta temprana y garantizar la sostenibilidad de las inversiones.
Finalmente, Caminada reafirmó el compromiso del Perú con la acción climática y la cooperación regional, subrayando que los servicios climáticos deben mantenerse en primer plano para salvar vidas y construir un futuro más seguro y resiliente. “Desde el Ministerio del Ambiente y el Senamhi reafirmamos nuestro compromiso de asegurar que los servicios climáticos continúen en primer plano, salvando vidas y garantizando un mejor futuro para nuestro país”, concluyó.
El Senamhi, como Instituto Público de Investigación (IPI), desarrolla una amplia gama de servicios climáticos que incluyen observación en tiempo real, modelización numérica, monitoreo hidrometeorológico, plataformas hidrológicas y pronósticos subestacionales y estacionales. Estos servicios son esenciales para anticipar riesgos, orientar la gestión territorial y fortalecer los sectores agrícola, energético, salud, transportes y de recursos hídricos, especialmente en un contexto de mayor variabilidad climática.












