En Vivo

PERÚ: EXPORTACIONES REGIONALES CRECIERON 18.7% Y SUMARON US$ 53,000 MILLONES A SETIEMBRE

Fuente: Andina

  • Huánuco y San Martín más que duplicaron sus exportaciones. Las agroexportaciones aumentaron 21% impulsadas por café

Lima, 19 de noviembre de 2025.- El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que las exportaciones de bienes provenientes de las regiones del interior del país (sin considerar Lima y Callao) aumentaron 18.7% en el periodo enero – setiembre del 2025, superando los 53,000 millones de dólares.

Este resultado supera en ocho puntos porcentuales al crecimiento registrado por Lima y Callao (10.3%), consolidando el protagonismo de las regiones en la dinámica del sector exportador peruano.

En total, 19 regiones del interior incrementaron sus exportaciones, destacando los avances de Huánuco (141%), San Martín (107%), Amazonas (65%), Cajamarca (64%) y Junín (59%), gracias a una mayor demanda internacional de minerales, café, cacao y frutas.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, destacó que estos resultados reflejan la consolidación de la base exportadora regional.

“El crecimiento de las exportaciones demuestra que nuestras regiones están generando más valor y oportunidades. Este dinamismo es fruto del trabajo conjunto entre productores, empresas y Estado para fortalecer las cadenas logísticas, mejorar la calidad y abrir nuevos mercados. Desde el Mincetur seguiremos acompañando ese impulso”, señaló.

En el norte del país, las regiones con mejor desempeño fueron Cajamarca (64%), por mayores envíos de minerales y café; Lambayeque (53%) por frutas como palta, arándano y mango; La Libertad (18%), por minerales y fruta; Piura (15%) por pota, hidrocarburos y mango; y Tumbes (11%) por langostino.

En el sur, todas las regiones crecieron. Puno (38%) y Apurímac (38%) destacaron por el alza de envíos de minerales y quinua; Arequipa (16%) por cobre, plata y oro; Moquegua (15%) por minerales y harina de pescado; y Tacna (9%) por pota y minerales.

El centro también mostró un sólido crecimiento. Huánuco (+141%) lideró el crecimiento a nivel nacional gracias al zinc y cacao; Junín (+59%) por los minerales, café y cacao, y Ayacucho (+47%) y Pasco (+29%) gracias al oro.

En el oriente del país sobresalieron San Martín (+107%) por cacao y café, Amazonas (+65%) por café, y Madre de Dios (+32%) por oro y castaña amazónica.

La agroexportación peruana también mantuvo un fuerte dinamismo. Entre enero y setiembre, creció 21% y alcanzó los US$ 9 809 millones, gracias al incremento de las ventas en todas las regiones naturales del país. La selva lideró con un alza de 27,6%, seguida de la costa (+20,5%) y la sierra (+8,6%).

En la selva los productos más destacados fueron el café (+33%), cacao (+28%) y aceite de palma (+10%); en la costa, arándano (+23%), uva (+37%) y palta (+12%); y en la sierra, quinua (+15%) y tara (+53%). Entre las regiones con mayores avances figuran San Martín (+107%), Lambayeque (+52%), Junín (+46%) y Cajamarca (+37%).