En Vivo

PERÚ DEBERÁ RESPETAR LOS TRATADOS INTERNACIONALES Y OTORGAR EL SALVOCONDUCTO A BETSSY CHÁVEZ

RCR, 04 de noviembre 2025.- Luis Gonzales Posada, excanciller de la República, indicó que la reciente ruptura de relaciones diplomáticas entre Perú y México no implica la suspensión de los vínculos consulares, los cuales continúan operativos para atender a los ciudadanos de ambos países. Agregó que la decisión del gobierno peruano responde a una mala relación prolongada con el gobierno mexicano.

“Recordemos que el expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador respaldó abiertamente al exmandatario Pedro Castillo tras su intento de golpe de Estado, llegando incluso a enviar a su embajador a visitarlo al penal de Barbadillo. Ese hecho marcó el inicio de una crisis diplomática que redujo el nivel de relaciones a encargado de negocios”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Enfatizó que la situación se agravó tras el asilo político concedido por México a la exprimera ministra Betssy Chávez, a quien acusó de haber recibido una protección abusando de las prerrogativas diplomática. Asimismo, descartó tajantemente que el gobierno peruano pueda ingresar por la fuerza a la Embajada Mexicana en Lima o capturar a la exfuncionaria.

“Intentar capturarla sería una violación flagrante del derecho internacional, tenemos el precedente ocurrido en Ecuador, cuando militares irrumpieron en la embajada mexicana para capturar a un asilado, lo que generó condena global. El Perú respeta la soberanía de los Estados y actúa conforme a la ley internacional, no veo ningún viso de que eso pueda ocurrir aquí”, afirmó.

Gonzales Posada sostuvo que, aunque el juicio seguirá en el Perú, el gobierno mexicano no podrá devolverla en caso de ser condenada, ya que la Convención de Caracas de 1954 lo prohíbe expresamente. “Podrían trasladarla a un tercer país, pero no al Perú, esto se trata de una garantía de derecho humanitario. El asilo es una figura individual e irrevocable, por lo que ni un cambio de gobierno en México podría revertir la decisión”, subrayó.

Lamentó que el caso de Betssy Chávez revele una cadena de responsabilidades en las instituciones peruanas, incluyendo al Ministerio Público y al Tribunal Constitucional, que facilitaron la huida de la exprimera ministra. Además, señaló que el Perú, al ser parte de los tratados internacionales, debe otorgar el salvoconducto que permita su salida del país.

“Nos guste o no, quien califica el asilo es el Estado asilante. México lo ha hecho, y el Perú debe acatarlo, porque al tener tratados internacionales se debe otorgar el salvoconducto que permita la salida de Betssy Chávez, y lamentablemente esto demuestra las irresponsabilidades de instituciones peruanas”, anotó.

Finalmente, se refirió al accionar del presidente José Jerí, a quien criticó por declaraciones recientes sobre el combate a las bandas criminales. Consideró que su actitud suena a show político y que debe actuar con prudencia y responsabilidad frente a la ola de violencia que afecta a transportistas y ciudadanos. “Estos temas reclaman máxima seriedad del gobierno. No se puede jugar con asuntos tan sensibles”, puntualizó.

ASILO POLÍTICO A BETSY CHÁVEZ GENERA UN CONFLICTO DIPLOMÁTICO ENTRE MÉXICO Y PERÚ