En Vivo

PERÚ DEBE USAR PRESUPUESTO PARA ELEVAR APRENDIZAJES Y NO EN CONSULTORÍAS

Gustavo Nakamura, director del programa “Hablemos de Educación” de Red de Comunicación Regional (RCR), dice que se debe evaluar si dinero se gasta de manera adecuada.

RCR, 05 de diciembre de 2019.- El Gobierno debe administrar adecuadamente el presupuesto para incidir en los aprendizajes y no en consultorías que no han servido para elevar la calidad educativa como lo demuestra la última prueba internacional Pisa en la que el Perú figura en los últimos lugares, sostuvo Gustavo Nakamura, consultor experto en Políticas de Educación Pública y director del programa “Hablemos de Educación” de Red de Comunicación Regional (RCR).

“El Ministerio de Educación aumenta todos los años el presupuesto, pero la pregunta es en qué se está gastando ese dinero. ¿En gasto corriente, en desarrollo de capacidades, en materiales educativos o en las famosas consultorías? Ese es el gran problema, aumentamos el presupuesto pero no va a donde tiene que ir, que es en los aprendizajes y en las escuelas, que es el último beneficiado pero en realidad debería ser el primer beneficiado del trabajo de los docentes”, indicó.

Subrayó que “la última licitación para libros de textos se cayó. Vamos a estar trabajando con los libros pasados que tuvieron el problema de los links. Recién el próximo año se podrá sacar una nueva licitación que se cayó. El tema de los textos escolares es perfecto, pero porque no entramos al tema digital. Por ejemplo, por qué no comenzamos a trabajar contenidos propios digitales, hay nubes y ahora no me van a decir de que no hay ‘on line’ porque ahora existe ‘off line’. Hay zonas donde podríamos trabajar esto sin ningún problema de conectividad”.

Comentó también que “no se puede hablar de problemas de conectividad porque el Ministerio de Transportes y Comunicaciones está trabajando un tema de fibra óptica que va a solucionar ese problema. El fierro, que es el PC, se compra, lo que va a faltar es qué cosa metemos a la computadora y quién va a gestionar lo que estará en esos contenidos, y esos son el maestro y el alumno. Y ahí tiene que abocarse el Ministerio de Educación y ahí tiene que  ir la plata y no al tema del análisis y en el diseño del diseño del diseño”.

“Yo creo que la gestión en las regiones es importante, porque no pretendamos que todo salga desde el Estado y del Gobierno central, eso es una cosa que no va a funcionar ni en el Perú ni en la China ni en la Cochinchina y para eso existen las regiones y la descentralización. Lo que pasa es que algunos presidentes regionales optan por la construcción, pero más importante y más barato es parchar lo que tenemos, mejorarlo, pintarlo y tener buenas pizarras y carpetas que hacer un nuevo colegio”, añadió.

Proyecto Educativo Nacional (PEN)

Nakamura resaltó que “que un agente importante es el Proyecto Educativo Nacional y yo creo que a partir de ahí se pueden dar las primeras políticas, pero creo que ahí todavía no hay algo claro”. Lamentó que “el Proyecto Educativo Nacional se está haciendo para el 2036, pero todavía no se ha evaluado el Proyecto Educativo Nacional del 2021. Entonces hay que evaluar las políticas que hemos tenido y cuál de estas han hecho efecto para tener los resultados que tengamos”.

“Me parece bien raro que en la prueba censal nacional de secundaria nacional en matemática no avanzamos y sí en comunicación, cosa distinta a la prueba internacional (Pisa). Ahí hay un choque porque siempre hemos estado avanzando mucho en comprensión lectora pero no en matemáticas. Si con la muestra nacional no tenemos la misma validación que la internacional, otra vez nos toca repensar que necesitamos”, anotó.

Destacó también que “nos falta trabajar el tema de la calidad de la evaluación de los aprendizajes y un punto importante es que la oficina de evaluación de la calidad no debe estar adscrita al Ministerio de Educación, debe ser un órgano fuera de la competencia de la ministra, porque tú no puedes evaluarte a ti mismo. La evaluación censal tendría que realizarse por organismos independientes y autónomos organismos como pasa en Colombia”.

Mencionó también que “el gran problema que tenemos es que hay una fragmentación de la educación básica con la educación superior. En la educación básica se habla de competencias, desarrollo de habilidades blanda y de menos conocimiento. En la educación superior privada sí se habla de estos temas pero en la educación superior pública evalúan a los chicos para ingresar por conocimientos, evalúan conocimientos no competencias. Las universidades públicas tienen que cambiar un poquito ese trabajo y ahí hay un quiebre que todavía no hemos podido resolver en el país”.

“En Latinoamérica uno de los países que más ha despuntado en teoría ha sido el Perú, pero la pregunta es si hemos avanzado como esperábamos. Porque si tú me dices que en tres años hemos subido siete puntos en ciencia, tres puntos en lectura y 13 puntos en matemática para la inversión de plata que hacemos en el país en todo este tema, yo creo que ahí sí hay que hacer un mea culpa de que hay algo que no estamos haciendo bien”, dijo.

Remarcó que “hasta los defensores del Gobierno mencionan vía Twitter, Facebook y diversas plataformas educativas de ONGs que la prueba demuestra la falta de igualdad de oportunidades en diversas zonas del país. Yo creo que no dejan de tener razón, porque si uno analiza el caso de China te das cuenta que los países con mejores resultados son los que tienen mejores recursos.  Los mejores resultados son producto de un ecosistema que produce los resultados que queremos”.

“En el Perú estos resultados cuestionan qué estamos haciendo mal porque algo mal estamos haciendo. República Dominicana (que entró al Pisa después que nosotros) no tiene el problema geográfico que tiene el Perú y solo son 10 a 12 millones de habitantes y sus resultados no han sido gran cosa. Hay una discusión porque han invertido mucho en Educación y no han tenido los resultados que querían. Un diputado dominicano me llamó para preguntarme sobre esto y yo le decía qué están haciendo para tener esos resultados”, anotó.

El director del programa “Hablemos de Educación” de RCR sostuvo que “no vamos a vamos a mejorar si seguimos con lo mismo que estamos haciendo. La tendencia ha sido un avance y un estancamiento, lo mismo ha pasado en las pruebas censales y por eso ya se quieren bajar las pruebas censales también, porque ya la fórmula que se hizo en su momento ya no ha funcionado, ya está obsoleta, entonces ya es hora de repensar qué cosas no se pueden hacer para el sistema educativo”.

Sobre la diferencia de nivel entre primaria y secundaria, el especialista indicó que es porque “(en primaria) nos hemos preparado solamente para las pruebas y el Ministerio fue consciente de eso. En segundo de primaria es algo casi sistemático que los colegios preparan a los chicos para las pruebas censales y eso inválida muchas veces la prueba. Al chico que está en segundo en este momento no lo seguimos hasta que egrese y no tenemos ese cruce de información”.

Ver entrevista…

YouTube player