Proyecto de Ficha de Homologación está en consulta pública hasta el 20 de mayo.
Lima, 21 de mayo de 2025.- Hasta el 20 de mayo de 2025, el personal del sector salud, proveedores y ciudadanía interesada pueden participar en la consulta pública del proyecto de Ficha de Homologación del servicio de radioterapia externa conformacional 3D. Esta ficha está siendo elaborada por el Ministerio de Salud – Minsa, con el acompañamiento técnico de la Central de Compras Públicas – Perú Compras.
Los interesados pueden acceder a toda la información en este enlace: https://www.gob.pe/es/c/101815.
La homologación de este servicio agilizará su contratación en los establecimientos de salud del Estado a nivel nacional, permitiendo que más pacientes accedan a un tratamiento de calidad cerca de sus regiones. Al estandarizar este servicio, se asegura una atención consistente, eficiente y segura, eliminando barreras geográficas y reduciendo tiempos de espera.
Actualmente, la radioterapia externa conformacional 3D solo se brinda en cuatro centros especializados ubicados en Lima, Arequipa y Junín. Esta limitada disponibilidad obliga a muchos pacientes a desplazarse largas distancias, lo que representa una carga emocional, física y económica adicional para ellos y sus familias.
La radioterapia 3D se trata de una técnica avanzada utiliza imágenes de tomografía computarizada para dirigir con precisión la radiación hacia el tumor. Esto permite administrar dosis altas al tejido cancerígeno, minimizando el daño a los órganos y tejidos sanos, con menores efectos secundarios y mayor eficacia del tratamiento.
Proceso de homologación
El proceso de homologación del servicio de radioterapia se encuentra en la etapa de consulta pública. Durante este periodo, el Minsa recogerá los aportes de diversos sectores involucrados e interesados en brindar sus comentarios.
Posteriormente, como ente rector, el mencionado ministerio aprobará la Ficha de Homologación y la pondrá a disposición de todas las entidades públicas que requieren contratar el servicio, para su uso obligatorio.
Esta herramienta permitirá estandarizar las características técnicas del servicio, lo que facilitará los procesos de contratación en las entidades del Estado y mejorará significativamente el acceso de los pacientes oncológicos a este tratamiento especializado.
Fuente: Ministerio de Salud