En Vivo

PENSIÓN 65: CONOCE A SAMUEL LUNA ANDRADE, EGREGIO ARTESANO DEL CUERO EN PASCO

Fuente: Agencia Andina

Usuario de programa social del Midis transmite sus conocimientos y experiencia mediante Saberes Productivos

Lima, 02 de agosto de 2025.-A los ocho años, cuenta Samuel Luna Andrade, tuvo su primer acercamiento con el cuero animal. Fue un día de abril de 1960 cuando quedó cautivado por la forma y el proceso de transformarlo en monturas para caballos, jáquimas, bozales, entre otros artículos, que trabajaba su padre de forma artesanal en su amado centro poblado de Santiago Pampa, ubicado en el distrito de Yanahuanca, región Pasco.

Con palabras llenas de emoción y sentimiento, don Samuel, ahora con 73 años y usuario del programa Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), explicó el amor que tiene por este arte, en el cual se refugió luego que su madre se retiró de su hogar.

“Me quedé con mi papá y mis hermanos. Estaba muy triste en ese momento, pero descubrí esta habilidad y la importancia que tenía en mi localidad”, comenta. De inmediato, agrega que al principio tuvo miedo, pero tenía que ayudar a su progenitor. Todo ello le permitió mostrarse fuerte porque, “en la vida siempre hay golpes y solo queda ponerse de pie para avanzar”.

Corazón de Yanahuanca

Cuenta que cuando salió de Santiago Pampa, tuvo el objetivo de expandir sus conocimientos. Al instalarse en el distrito de Yanahuanca, comenzó a armar diversos productos para las personas que tenían ganado y les apasionaba montar caballo, una de las experiencias turísticas de la localidad.

“De niño, desarmaba bozales y monturas. Recuerdo que mi primer trabajo oficial fue armar un cabestro y un lazo de cuero para capturar vacas. Me salió más o menos, y decidí esforzarme cada día para que me salga perfecto. Con el tiempo crecí y salí de casa para buscar un mejor futuro. Agradecí a mi padre por todo lo que hizo y me fui a la ciudad”, añade.

Luna Andrade relata que comenzó a hacer bozales, zumbadores, jáquimas, monturas, látigos, entre otros pedidos que llegaban de centros poblados y demás anexos de Yanahuanca. Con los años, se incorporó al programa Pensión 65 del Midis, donde fortaleció su emprendimiento gracias a la Intervención Saberes Productivos, que tiene como objetivo revalorar las habilidades de los adultos mayores y exhibirlos en ferias que se organizan con los gobiernos locales.

Don Samuel también se sintió reconfortado al ser uno de los más de 824 mil usuarios que recibe la subvención bimestral de 350 soles, que le permite fortalecer su emprendimiento.

“Me siento feliz y orgulloso de lo que hago. Todos los días trabajo, tengo mi cajita de herramientas donde guardo mi cuchillo, cacho de venado, tenazas y otras cosas. Todo lo hago a base de cuero de vaca y de becerro para los acabados. La montura me sale en tres días y lo vendo más que todo a aficionados de los caballos”, comenta.

A través de la Intervención Saberes Productivos de Pensión 65, Samuel comenzó a enseñar y compartir su talento a los más jóvenes. “Temo que este arte se pierda, por eso le digo a los muchachos que el elemento más importante es la paciencia”, señala el septuagenario, quien prometió no descansar para mantener viva la costumbre que radica en el corazón de Yanahuanca.

Amor por los caballos

Con una sonrisa reconfortante, Samuel, usuario de Pensión 65, aprovechó el momento para compartir su amor por los caballos. En la actualidad, no cuenta con uno, pero de joven pudo cabalgar y sentirse libre gracias a la sincronía y conexión con el noble animal. “Vienen ganaderos, aficionados, cuidadores y personas que aman a los caballos, para adquirir lo que fabrico. Eso me provoca una sensación, que me recuerda cuando montaba caballo”, concluye emocionado.