RCR, 29 de Agosto 2025.- El abogado especialista en derecho penal y procesal penal, Aarón Alemán, mostró su disconformidad con los constantes traslados del expresidente Martín Vizcarra entre los penales de Barbadillo y Ancón II. Señaló que esta situación evidenciaría una instrumentalización del proceso judicial, el cual afirmó no debería estar condicionado por intereses políticos, sino regirse estrictamente por el ordenamiento jurídico penal establecido en la ley.
Alemán expresó su oposición en que se continúe usando el penal de Barbadillo para el internamiento de aquellos expresidentes condenados o en proceso de condena. Asimismo, mencionó que Vizcarra no debió haber retornado al establecimiento penitenciario puesto que las investigaciones en su contra se relacionan con su gestión como exgobernador regional y no con su condición de exmandatario.
“Me opongo fervientemente a la existencia misma justamente de penal Barbadillo porque entendemos o comprendemos de que nunca debió existir, esto recuerden que surge a partir de la necesidad de llevar a cabo un traslado de Alberto Fujimori en su oportunidad, pero claro, no hay criterios que justifiquen la existencia de la misma”, sostuvo.
Pese a su disconformidad, de seguir con el funcionamiento del penal de Barbadillo, Alemán recalcó la necesidad de establecer reglas debidamente tomadas con el fin de evitar que se repitan nuevamente este tipo de irregularidades.
Allanamiento a Nicanor Boluarte
Respecto al allanamiento del domicilio de Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, el especialista consideró que la medida no producirá resultados significativos. Explicó que, debido al tiempo transcurrido, es probable que los elementos que la Fiscalía busca hayan sido eliminados, reduciendo las posibilidades de recabar pruebas sólidas.
“Desde mi punto de vista, hacer este tipo de allanamientos a estas alturas de una investigación, ya no tendrían algún tipo de utilidad. Lamentablemente, esta es una actividad que se ha sacado de manera oportuna, de manera célere y emergente, por parte de la Fiscalía, para que, obviamente, tengan los fines que correspondan. Sin embargo, ya a estas alturas, no tendría mayores resultados de eficiencia dicho requerimiento de allanamiento”, mencionó para la Red de Comunicación Digital (RCR).
Comentarios sobre la justicia y la política
Alemán coincidió con lo expresado por el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, respecto a la politización de la justicia, advirtiendo que algunas autoridades creen que esta debe servir a intereses políticos. Subrayó la necesidad de garantizar la imparcialidad y el respeto al debido proceso, sin vulnerar derechos fundamentales ni alterar la independencia de los poderes del Estado.
“Cuando mañana más tarde nos toque una investigación a nosotros o a nuestros familiares o seres queridos, obviamente, podamos tener un debido proceso y que no se puedan llevar a cabo una mala manipulación de los elementos de convicción o, más aún, utilizar, lamentablemente, algunos elementos como allanamiento, como algún tipo de requerimientos o prendas limitativas de derechos que no tendrían ningún tipo de utilidad más allá de, obviamente, evidenciar algún tipo de ineficiencia de la Fiscalía”, aseveró.
Investigación a la presidenta Dina Boluarte
Por otro lado, el abogado rechazó la idea de una persecución política contra el Ejecutivo y sostuvo que resulta legítimo investigar y sancionar a la presidenta Dina Boluarte si existen indicios de corrupción. No obstante, criticó la reciente decisión del Tribunal Constitucional de suspender las investigaciones hasta que concluya su mandato, al considerar que ello representa un blindaje indebido que incluso podría permitir a la mandataria abandonar el país poniendo en riesgo el proceso de investigación.
“Ese pronunciamiento reciente, desde mi punto de vista, sí contempla algunos vicios, no solamente estructurales, en materia de lucha contra la corrupción en nuestro país, sino que, a su vez, también estaría dirigido a favorecer, de manera ilegítima, obviamente, estos altos cargos como es la Presidenta de la República”, aclaró.
Ver entrevista …
