En Vivo

PARO NACIONAL DEL SUTEP: CHICLAYO Y JUNÍN EXIGEN UN MAYOR PRESUPUESTO PARA EL SECTOR EDUCACIÓN

RCR, 22 de mayo de 2024.- Rosa Horna Saavedra, secretaria provincial del SUTE – Chiclayo y Héctor Sinche Crespín, secretario general del SUTE – Junín, informaron que la a atención urgente a la infraestructura educativa es una de las demandas del paro convocado por el SUTEP para este jueves 23. Agregaron que el Gobierno solo ha destinado 200 millones de soles este año para la deuda social a los profesores por preparación de clases.

“Nuestra medida de lucha es por el 6% del PBI para educación, atención urgente a la infraestructura, alimentación escolar, escolaridad para 7,500 maestros recientemente nombrados, incremento del bono para docentes de la zona rural, reglamento de leyes sobre sueldos y auxiliares de educación, pago de duda social sin judicializar, un psicólogo por institución educativa, nombramiento anual hasta 2030 por orden de méritos, régimen especial de pensiones para cesantes y jubilados, ascenso de escala para docentes que aprueben evaluación nacional”, dijo Rosa Horna a través de RCR.

En ese sentido, la secretaria provincial del SUTE – Chiclayo, Rosa Horna, manifestó que su región tiene instituciones educativas sin construir, obligando a los estudiantes que asistan a clases en módulos, por lo tanto, exigen al Ministerio de Educación atender el actual problema de infraestructura en los centros educativos.

“Este es un llamado al Gobierno para que hagan caso a nuestras demandas, los maestros solo con lucha hemos conseguido una solución a nuestro reclamo, de lo contrario, iremos a una huelga nacional. Queremos que se mejore la infraestructura en nuestros centros educativos, para brindar una educación de calidad a nuestros estudiantes”, expresó.

Por su parte, el secretario general del SUTE – Junín, Héctor Sinche, expresó que los docentes de su región acatarán el paro nacional del SUTEP convocado para este miércoles 23, asimismo, indicó que la mayoría de instituciones educativas en su región carecen de servicios básicos y un déficit de infraestructura.

“La educación es un derecho y el Estado debe invertir no menos del 6%, sin embargo, no lo han hecho, esto es importante porque incrementa el presupuesto al sector y permite reducir la brecha existente de infraestructura educativa. No olvidemos que, en el país, el 29% de instituciones educativas no tienen electricidad, un 43% no tiene agua, un 47% no tiene desagüe, la conectividad en más del 90% de colegios es deficientes, entonces si no incremental el presupuesto, la educación seguirá siendo paupérrima”, señaló Héctor Sinche.

Precisó que el Gobierno solo ha destinado 200 millones de soles este año para pagar la deuda social a los profesores por preparación de clases, a pesar que les deben hasta 90 mil soles por deuda social. Agregó que aún continúan esperando un proceso de reglamentación para que puedan recibir sus pagos.

SUTEP SE MOVILIZARÁ MAÑANA EN TODO EL PAÍS