En Vivo

PANGOA SERÁ SEDE DEL XIV FESTIVAL NACIONAL DEL CACAO NATIVO, CAFÉ Y PIÑA QUE REUNIRÁ A EXPERTOS EN EL SECTOR

RCR, 10 de septiembre.- El presidente del Comité de Cafés del XIV Festival Nacional del Cacao Nativo, Café y Piña e integrante de la asociación de productores Suma Café, Reynaldo Flores, anunció que la catorceava edición del Festival Nacional del Cacao Nativo, Café y Piña se llevará a cabo del 24 al 27 de septiembre en el distrito de San Martín de Pangoa, ubicado en la provincia de Satipo, región Junín.

“Este festival se realiza cada año, se está realizando en Pangoa para ver cuál es el entorno de este festival para que se difunda el producto bandera que existe allá como cacao, café y piña. Queremos hacer conocer al mundo y a través de eso se dinamiza el movimiento económico, a través de los agricultores y a través del turismo”, comentó para RCR – Red de Comunicación Regional.

Flores informó que el evento reunirá a productores, especialistas e instituciones del Perú y el mundo para celebrar y promover los tres productos emblemáticos de Perú. El festival contará con un variado programa que incluirá conferencias magistrales, feria exposición, concursos, rueda de negocios, gastronomía, pasantías a fincas, entre otras más.

“Es un festival abierto, los ponentes en el tema vienen de Costa Rica, entonces son cosas muy importantes que se van a hacer en este espacio. También va a haber varios espacios como la rueda de negocio y la subasta que va a trascender en el día del evento”, reveló.

Destacó que la cadena del café en Perú es un producto de gran calidad que genera importantes ingresos económicos en divisa, debido a uso tanto para la exportación como para el consumo interno. Afirmó que la selva central, específicamente Pangoa en la región Junín, es reconocida por producir los mejores cafés, sirviendo como una vitrina para el mundo.

El emprendedor precisó que cerca del 90 % de los habitantes de la localidad dependen de la agricultura, cultivando productos como cacao, guanábana, maracuyá y piña, aprovechando la posición estratégica de la zona, que favorece el desarrollo y la calidad de estos cultivos.

“Allá las familias están agrupadas por organizaciones, por empresas y por pequeños microemprendedores y estos productos están pues a la disposición porque allá le estamos dando el valor agregado y es la razón de que este evento se realice en este lugar para poder difundir y que conozcan el turismo y el café que existe en ese lugar”, afirmó.

Mencionó que los cafés hechos en Pangoa cuentan con un valor agregado que los hace diferentes al resto, destacando por sus sabores y proceso de preparación. “Hay cafés que tienen sabor a maracuyá, lucuma y fresa eso es algo extraordinario que la naturaleza le da ese sabor a estos productos bandera”, resaltó.

Por otro lado, indicó que el cacao se ha convertido en uno de los productos más consolidados de la región, gracias al esfuerzo de los agricultores, quienes ya no se limitan a venderlo a intermediarios, sino que también lo procesan y comercializan, agregándole valor y demostrando al mundo la riqueza de este producto.

 “En el mundo hay productores tan importantes que se han dedicado al cacao en Pangoa. Uno de los innovadores tan importante que ha tenido 3 hasta 4 medallas de oro y bronce, es el señor Virgilio, un emprendedor tan importante que ha emprendido bastante y está en el ojo del mundo este producto cacao, que ya es único y abanderado Pangoa”, apuntó.

Flores invitó a la población a asistir al evento que por tres días albergará a todos los profesionales e interesados en conocer y aprender más del café, el cacao y la piña, productos emblemáticos del país.

SAN MARTÍN DE PANGOA VIVE EL FESTIVAL DEL CACAO, CAFÉ Y PIÑA 2025