RCR, 19 de septiembre de 2025.- La especialista en Estudios Económicos del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), Cinthya López Vásquez, informó la convocatoria a la vigésima tercera edición de su Curso de Extensión Universitaria (CEU), programa de especialización está dirigido a estudiantes de los últimos años y recién egresados de carreras como Economía, Ingeniería Económica, Derecho e Ingeniería Civil.
López explicó que el objetivo del curso es formar a profesionales en la supervisión y regulación de las infraestructuras de transporte de servicio público, abarcando carreteras, aeropuertos, vías férreas y puertos, que son competencia de Ositran.
Agregó que la convocatoria para este curso se ha ampliado este año debido a la flexibilidad en los requisitos, permitiendo la postulación de estudiantes desde el octavo ciclo para carreras de Economía e Ingeniería Civil, y desde el último año para Derecho. Además, se eliminó el requisito de tercio superior para hacer la convocatoria más accesible a todos los interesados.
La especialista indicó que el curso implementa un sistema híbrido desde el año 2023. Las primeras cuatro semanas se desarrollan de forma virtual, a través de una plataforma con clases sincrónicas. Las últimas dos semanas, los estudiantes se congregan presencialmente en un aula para talleres extracurriculares y visitas técnicas a las distintas infraestructuras de transporte. Se tiene previsto que el curso inicie la última semana de enero y finalice en los últimos días de febrero.
Cinthya López Vásquez también mencionó que, aunque las visitas técnicas se suspendieron durante la pandemia, se han retomado con el formato híbrido del curso, contactándose con las entidades prestadoras para facilitar el acceso a sus instalaciones.
La convocatoria ofrece 45 vacantes y un total de 200 horas lectivas. Todos los participantes que culminen satisfactoriamente el curso reciben un certificado de participación, el cual es altamente valorado en el mercado. Además, los tres primeros puestos según la especialidad obtienen ingreso directo a Ositran mediante un convenio de prácticas profesionales o preprofesionales por un periodo de un año.
Respecto al impacto del curso, Cinthya López Vásquez destacó que es «altamente valorado» y que muchos de los participantes son requeridos tanto en instituciones públicas como privadas, así como en la academia. Algunos incluso reciben ofertas para realizar maestrías a nivel internacional poco después de finalizar el curso, demostrando que son profesionales y estudiantes altamente capacitados.
La especialista señaló que se observa un mayor interés y número de postulaciones después de la pandemia, esperando un incremento aún mayor debido a la flexibilidad de los requisitos. El 60% de las becas están destinadas a postulantes de provincia.
Las inscripciones comenzaron el primero de septiembre y culminarán el 12 de octubre. Los requisitos iniciales incluyen una declaración jurada y completar una ficha de inscripción en la página web con datos personales. La documentación que acredite la condición de estudiante o egresado se presenta una vez que el postulante ha obtenido una beca después de rendir el examen.
Cinthya López Vásquez invitó a los interesados a visitar la página web https://www.ositran.gob.pe/anterior/ceu2026/formulario/, donde encontrarán toda la información relacionada con el curso, el temario para el examen, preguntas frecuentes y el formulario de inscripción. La especialista subrayó que esta es una gran oportunidad para incrementar la empleabilidad, no solo en Ositran, sino en el sector público y privado, contribuyendo así al desarrollo del país.
Ver video en…
