En Vivo

OLLANTA HUMALA Y PPK SON RESPONSABLES POLÍTICOS DEL INCREMENTO DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on linkedin

Jorge Gonzáles Izquierdo, analista económico, afirmó que las gestiones de los expresidentes Humala y Kuczynski nos han llevado a una desaceleración económica que ha producido el incremento de la pobreza.

RCR, 27 de abril 2018.- Hay dos responsables políticos para el incremento de la pobreza monetaria en el Perú: Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski. Y es que sus gestiones no lograron fortalecer el crecimiento económico que prevalecía hace años y, por el contrario, la desaceleraron. Así lo manifestó Jorge Gonzáles Izquierdo, analista económico y docente universitario.

En declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR), Gonzáles también sostuvo que el gran reto del actual gobierno, presidido por Martin Vizcarra, es que el crecimiento económico pase del 2.5% (cifra actual) al 4%. De esta forma, indicó, se empezará a reducir la pobreza monetaria.

“Existen dos responsables políticos para este incremento y son los gobiernos de Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski. Ellos son los responsables políticos. Ahora, tenemos que aterrizar y apoyar al Gobierno de Martin Vizcarra para que logre incrementar la economía este año. Lo ideal sería pasar del 2.5% al 4%”, expresó.

Respecto a los factores que llevaron a aumentar el incremento de la pobreza monetaria, Gonzáles Izquierdo señaló que existen tres puntos fundamentales que pueden explicar por qué hemos llegado a esta situación.

“Aquí hay tres cosas: lo primero es que los ingresos reales de la gente han disminuido considerablemente desde el 2017, lo segundo es que el empleo adecuadamente productivo ha descendido y ha sido remplazado por el empleo informal. Y, por último, el crédito de consumo también ha bajado”, detalló.

¿Cómo recuperamos el rumbo económico?

Frente a esta situación, Gonzáles contó cuáles son los puntos que debe priorizar el actual gobierno para disminuir, lo más pronto posible, el incremento de la pobreza y también para acelerar el proceso de desarrollo económico.

“Para mejorar, se debe promover que la inversión privada crezca por encima del 4%, crecimientos menores a este número simplemente no nos sirven. También se debe generar un crecimiento bastante mayor de la inversión pública, que yo estimo que va a crecer en más del 10%. Y, por último, que el consumo privado alcance un número mayor al 4%. Si logramos eso, vamos a poder recuperar el rumbo económico”, finalizó.