En Vivo

NUTRICIONISTAS EXIGEN AL MINISTERIO DE SALUD CUMPLIR LOS PLAZOS DEL ETIQUETADO DE ALIMENTOS PROCESADOS Y ULTRA PROCESADOS

Nota de prensa 

Los nutricionistas exigen al Ministerio de Salud (MNSA) cumplir los plazos del etiquetado de los alimentos procesados y ultra procesados con los llamados octógonos, informó el decano del Colegio de Nutricionistas del Perú (CNP), Antonio Castillo Carrera.

El decano nacional indicó que el MINSA debe mantener la decisión del plazo establecido para la entrada en vigencia del etiquetado frontal permanente, que vence hoy 30 de junio, y de los parámetros técnicos de acuerdo al Manual de Advertencias Publicitarias y no ampliar un nuevo plazo.

En tal contexto, han solicitado al Ministro de Salud que informe las acciones que su despacho viene realizando para asegurar el cumplimiento de lo establecido en la Ley N° 30021, su reglamento y el Manual de Advertencias Publicitarias.

“El Colegio de Nutricionistas del Perú manifiesta con preocupación que, en las últimas semanas, ha tomado conocimiento que diferentes gremios de la industria alimentaria vienen solicitando al Ministerio de Salud que el uso de los adhesivos sea permanente y requiriendo, además, una nueva ampliación de tiempo a los parámetros técnicos establecidos de acuerdo al Manual de Advertencias Publicitarias”, advirtió el Lic. Antonio Castillo.

“Toda vez que la evidencia ha demostrado que estos hechos no representan pérdidas significativas de empleos o disminuciones salariales en el sector de la industria de alimentos y más bien representan un beneficio de informar mejor a las personas para que adopten por una alimentación saludable”, detalló el decano.

El Ministerio de Salud, y las decisiones que adopten, deben tener como contexto que un entorno alimentario que favorece el desarrollo de obesidad o que estimula hábitos y comportamientos que conducen al exceso de peso en los peruanos, favorece a la malnutrición, así como la emergencia de enfermedades crónicas no transmisibles.

Tal como lo describe el Plan Nacional Multisectorial de Salud al 2030: “Perú país saludable”, en donde los cuatros principales factores de riesgo como la desnutrición, Índice de Masa corporal elevado (exceso de peso), riesgo por la dieta inadecuada y glucosa elevada.

En ese sentido, el CNP continua vigilante de todas aquellas iniciativas que brindan soluciones a los problemas de alimentación, nutrición y salud del país.